La cuarta entrega de la exitosa saga de pelÃculas protagonizada por Milla Jovovich, que ha superado a dÃa de hoy la friolera de 280 millones de dólares en taquilla (y contando), se convierte en la producción canadiense más taquillera de su historia.
Suponemos a) que el precio de las entradas 3D, principal reclamo utilizado a la hora de llamar a la audiencia para verla, y b) el poderoso e innegable gancho que tiene la franquicia de Paul W.S. Anderson (que con esta entrega ha retomado la dirección de la misma al estar ausente en la segunda y tercera parte) pese a su discutible calidad argumental, ha propiciado que Resident Evil: Ultratumba, estrenada en España el pasado septiembre, se haya convertido en la producción canadiense más exitosa de la historia hasta la fecha.
Nada menos que 280 millones de dólares ha recaudado la nueva entrega de las aventuras de Alice (a.k.a. Milla Jovovich, esposa del director) junto a Ali Larter y Wentworth Miller, que dan vida a Claire y Chris Redfield respectivamente, un resultado nada malo teniendo en cuenta que la tercera parte de la pelÃcula recaudó bastante menos, aunque el poderoso reclamo de su visionado en 3D al haberse rodado con el mismo sistema patentado por James Cameron en Avatar, que dió unos excelentes resultados visuales, ha convertido a Resident Evil: Ultratumba en la más taquillera de todas sus entregas hasta la fecha, y que sin duda animará a los productores a realizar una nueva, algo de lo que ya os informamos hace unas semanas al ver el relativamente inesperado éxito que estaba obteniendo el film en sus primeros dÃas de exhibición.
No obstante, y como triste anécdota, diremos que la pelÃcula que ostentaba este tÃtulo hasta ahora era… Porky’s. Qué cosas.
Fuente: MovieLine
Noticias relacionadas:
4 Comentarios en "Resident Evil: Ultratumba bate un record histórico"
¿Producción canadiense? O_O
¿Desde cuando una pelicula rodada en Canada (o cualquier otro pais) se convierte en produccion propia del pais en que se filma?.
Que yo sepa, es una produccion Norteamericana, por esta regla de tres Conan, Espartaco, Cleopatra o Lawrence de Arabia son peliculas Españolas.
Yo tampoco daba crédito 0__O
En la IMDB pone que se rodó en Ontario y Toronto… Constantin Film, no obstante, es alemana… Screen Gems (que pertenece a Sony) es californiana… asà que “mi no entender” demasiado tampoco, pero bueno…