La protagonista de Alien: El octavo pasajero, Sigourney Weaver, se mostró bastante decepcionada con la Academia de Hollywood durante la promoción de Avatar en Brasil este fin de semana, según informa The Huffington Post, por haber concedido los premios más importantes a En tierra hostil en lugar del blockbuster de James Cameron.
Weaver dijo literalmente que Cameron perdió ante su ex-esposa, Kathryn Bigelow, por ser precisamente una mujer, acusando a la Academia de querer quedar bien de cara a la galerÃa, premiando por primera vez en la historia a una directora.
Además, la actriz, que cumplirá en octubre 61 años, se mostró también en total desacuerdo por el premio a la mejor pelÃcula, que se acabó llevando el filme de Bigelow.
Jim no tiene pechos, y creo que esa fue la razón. Debió de haberse llevado ese Oscar a casa.
En el pasado, Avatar ganarÃa porque a los votantes les gustaba recompensar a las producciones de grandes proporciones, como Ben-Hur. Hoy está más de moda darle el Oscar a una pelÃcula pequeña que nadie ha visto.
Sea como sea, En tierra hostil ha recaudado en todo el mundo unos 40 millones de dólares, mientras que Avatar se ha embolsado más de 2.700 millones de dólares en menos de tres meses.
Noticias relacionadas:
10 Comentarios en "Sigourney Weaver se enfada con la Academia"
SÃ, señor! Las cosas claras y el chocolate espeso. Qué grande esta mujer!
Sà señora! Por fin alguien que habla sin pelos en la lengua… a la academia se le ve mucho venir desde hace tiempo a quién va a dar y a quién no va a dar premios, y eso no deberÃa de ser asÃ… como bien dice Weaver, ese premio lo merecÃa Avatar, le pese a quien le pese.
Me parece un feo que toda una señora como Sigourney Weaver necesite “venderse” de esta forma (creo que no tiene por qué, aunque viendo sus últimas pelÃcula me lo empiezo a plantear). Entiendo la amistad que le une a Cameron, pero simple y llanamente “Avatar” no se ha llevado más premios por que no es una gran pelÃcula, según consideran los señores académicos y mucha gente (entre la que me incluyo). Habla de “grandes proporciones”, ¿que grandes proporciones tiene Avatar? ¿que está hecha en 3D? o ¿que es un pequeño plagio de otras pelÃculas épicas como Bailando con Lobos o Pocahontas?. Creo que el término épico está muy desvirtuado últimamente. Me parece una declaración más de pataleta que reivindicativa. Lo siento mucho, señora Weaver, pero les duela o no, “En tierra hostil” es mucho más pelÃcula que “Avatar”, y el que haya hecho más taquilla tampoco es una razón para tener en cuenta (más que nada porque el groso de esa recaudación viene del 3D, pero eso ya se ha discutido hasta la saciedad) a la hora de reivindicar si una pelÃcula es buena o no, ¿o es que todo lo que hace taquilla es bueno?
Un saludo.
Pues jódete, que ni tú ni tu amigo habeis ganado nada ningún premio con Pitufilandia, qué gran peli En Tierra Hostil, pero la vuestra, una mierda llena de pitufos azules, el único que falta es el malo, Gargamel jajajaja
Vergonzoso este último comentario. ¿Cuántos años tienes? Desde luego, qué fácil es opinar en internet… Aprende de Curioso, que aunque no esté de acuerdo con él, ha opinado no faltando en ningún momento el respeto y argumentando.
Vale que Avatar no es muy buena pelÃcula en sÃ, pero en Tierra hostil no es una pelÃcula merecedora de un Oscar para nada, ni porque sea directora ni por nada y además es casi más de ciencia ficción que Avatar. Si por trabajo de dirección se refiere Tarantino guste o no dio con Malditos Bastardos una clase sobre dirección de una pelÃcula y como pelÃcula en sÃ, nadie puede poner en duda que Avatar es un gran divertimento y muchas pelÃculas que lo han ganado se han premiado por ofrecer esto. Para mi las palabras de Weaver llevan mucha razón, con este Oscar no sé que han querido hacer porque aún con Oscar a poca gente le apetecÃa ver esta En tierra hostil que ojo, no me parece una mala pelÃcula, pero para nada el exponente del cine del 2009.
Un saludo.
P.D. Comentarios fuera de tono aparte, creo que el decir que se jodan es una tonteria como un piano viendo lo que está vendiendo esta pelÃcula y lo que se ha hablado de ella por gente de todas edades.
Quizá dándole el Oscar a “En tierra hostil” (bueno, los diversos Oscar), han querido dejar patente que la academia no se deja deslumbrar únicamente por la estética visual de una pelÃcula (que personalmente creo que es único fuerte que tiene), ni por los números de su taquilla, o siquiera porque tenga 20 minutos rodados en 3D…. En cambio “En tierra hostil”, desarrolla personajes, la historia me parece bastante más verosimil (no se donde ves la ciencia-ficción) y cercana que “Avatar” y demuestra que para contar una buena historia (porque el cine, al fin y al cabo son historias) no es necesario recurrir a tanto artificio colorista. Creo que la academia tampoco “premia” el exponente del 2009, sino la pelÃcula que, según ellos reúne más elementos dignos de ser reconocidos con un premio, pero no tiene porque ser la pelÃcula que más taquilla haga, la que más se hable o la que más copias tenga en salas.
Sobre Tarantino, no puedo hablar demasiado porque de “Malditos Bastardos” sólo aguanté los 20 primeros minutos (quizá algo más, tampoco estoy muy seguro). Ignoro si la dirección de Tarantino (que para mi gusto, siempre hace lo mismo pero en diferentes épocas) merece o no el premio.
Un saludo.
Esta señora chochea… Bandera del feminismo más recalcitrante durante años, y ahora va y acusa a Hollywood de ser precisamente eso, y politicamente correctos… Ja, ja ja…
¡Que no señora, que no!
Que lo politicamente correcto, y hasta VERGONZOSO fue nominar con tantos premios a esa gran infantilada fallida que es Avatar…
Sin guión, delirante, absurda, y más vacÃa que un melón podrido…
A Curioso.
En una entrevista a la unidad de artificieros de EEUU en Irak sobre En Tierra Hostil que salió en El Pais y también se pudo leer en alguna web, el 90% de la pelÃcula es ciencia ficción y son palabras textuales.
Sin contar a esta unidad y sobre lo que la pelÃcula muestra, un tÃo que hace lo que le da la gana, que las escenas son distintas situaciones pegadas con pegamento donde entre medias se tratan de desarrollar los personajes y digo tratan porque ese “desarrollo” de personajes es escueto a más no poder además de poco emotivo y trivial. Si además unimos que el actor principal no tiene carisma a la vez que no te lo crees (las cosas que hace por su cuenta y que además los otros le sigan) pues hacen que la pelÃcula siendo merecedora de una nominación ya esté bastante más que premiada, pero encima va y lo gana todo como las mejores.
Como dije antes la pelÃcula está bien, sin más, lo de la Academia es un timo con todas las letras.
Si En tierra hostil es el exponente de lo mejor del cine de 2009 y además tú estás de acuerdo pues nada, apaga y vámonos a mi la verdad es que estos de la Academia hace tiempo que me dan pena. Además si me dices que todo lo de Tarantino es igual pues nada en cuestión de gustos no hay nada escrito pero a alguien puede no gustarle un pata negro, un gran reserva o un buen queso y aún con todo será un manjar de dioses.
Saludos.
SerÃa raro que premiaran a Ben-Hur, una cinta con actores actuando, una historia trabajada y nada de ordenadores y efectos especiales de por medio. Todo lo que no tiene “Avatar” que parece un videojuego en pantalla gigante. Será mejor que la Weaver acuda a un videoclub y alquile una pelÃcula de verdad para disfrutarla en casa como una adulta