La edición de los Premios Goya que conmemoraba su 25º Aniversario ha concluido hace unos instantes. La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha coronado esta noche al film de Agustí Villaronga, Pa Negre (Pan Negro) como lo mejor del cine español en una ceremonia presentada por Andreu Buenafuente.
El Teatro Real de Madrid acogía por primera vez la gran fiesta del cine español. La gala comenzó con muy buen pie y presentada con gracia y saber estar el presentador Andreu Buenafuente, que nada más pisar el escenario no tardó en hacer referencia al polémico tema de las descargas de Internet. Allí estaban presentes el director Álex de la Iglesia –nominado por su trabajo en Balada triste de trompeta– y la ministra de cultura, Ángeles González Sinde, detractor e impulsora de la llamada “ley Sinde” aprobada por el Gobierno, y que regulará las descargas ilegales de contenido protegido por la propiedad intelectual.
Nadie llegó a hacerse mala sangre, ni siquiera durante el excelente, cautivador, inspirador y último discurso de De la Iglesia como presidente de la Academia, así que la gala continuó sin más problemas –a excepción de la vergonzosa interrupción por parte de un espontáneo cuyo nombre no mencionaremos para no darle publicidad– y con problemas de ritmo cada vez más importantes.
Al final la gran triunfadora de la noche ha sido Pa Negre, la cinta dirigida por Agustí Villaronga que ha acaparado el palmarés con nada más y nada menos que nueve premios Goya, incluida mejor película, director, actriz protagonista, actriz de reparto, actor revelación y actriz revelación. Sus rivales se han tenido que conformar con premios técnicos excepto Biutiful y También la lluvia, que han recibido el Goya al mejor actor para Javier Bardem y al mejor actor de reparto para Karra Elejalde, respectivamente.
Pa Negre (Pan Negro)
de Agustí Villaronga
Agustí Villaronga
por Pa Negre (Pan Negro)
Álex de la Iglesia, por Balada triste de trompeta
Icíar Bollaín, por También la lluvia
Rodrigo Cortés, por Buried (Enterrado)
David Pinillos
por Bon Appétit
Juana Macías, por Planes para mañana
Emilio Aragón, por Pájaros de papel
Jonás Trueba, por Todas las canciones hablan de mí
Javier Bardem
por Biutiful
Antonio de la Torre, por Balada triste de trompeta
Ryan Reynolds, por Buried (Enterrado)
Luis Tosar, por También la lluvia
Nora Navas
por Pa Negre (Pan Negro)
Elena Anaya, por Habitación en Roma
Emma Suárez, por La mosquitera
Belén Rueda, por Los ojos de Julia
Karra Elejalde
por También la lluvia
Eduard Fernández, por Biutiful
Álex Angulo, por El Gran Vázquez
Sergi López, por Pa Negre (Pan Negro)
Laia Marull
por Pa Negre (Pan Negro)
Ana Wagener, por Biutiful
Terele Pávez, por Balada triste de trompeta
Pilar López de Ayala, por Lope
Francesc Colomer
por Pa Negre (Pan Negro)
Oriol Vila, por Todas las canciones hablan de mí
Juan Carlos Aduviri, por También la lluvia
Manuel Camacho, por Entrelobos
Marina Comas
por Pa Negre (Pan Negro)
Carolina Bang, por Balada triste de trompeta
Natasha Yarovenko, por Habitación en Roma
Aura Garrido, por Planes para mañana
La vida de los peces
de Matías Bize (Chile)
El discurso del Rey
de Tom Hooper
Chico & Rita
de Javier Mariscal y Fernando Trueba
Noticias relacionadas:
1 Comentario en "Pa Negre acapara en el 25 aniversario de los premios Goya"
La 25 edición de los Goya ha sido un espéctaculo como siempre. Marca de la casa, producción patria o mejor dicho: la visión que tiene la industria del cine nacional de crearlo, realizarlo y promocionarlo, ni más ni menos.
Reconozco que Buenafuente es un artista de lo suyo, presentador, periodista y payaso, el 3 x 1 de las rebajas! Divertido e ingenioso, siempre en su estilo, lo ha hecho lo mejor que ha podido, intentando que algo de su genial esencia se colase en el guión pre-establecido, a veces interesante, a veces denso, a veces inenarrable…
LO DICHO, más de lo mismo!
Como espectadora hay premios que comparto y otros que discuto, para gustos ya se sabe; en cuanto a los artistas todos se merecen el respeto por desempeñar un trabajo e intentar vivir de ello… con la que está cayendo!
Y eso que yo no estoy ni a favor de la piratería, ni a favor de la ley Sinde, pero quizás las cosas se deberían hacer de otra manera.
Me parece correcto que haya un tipo de cine financiado por el ministerio, pero la industria del ocio como tal debe ser privada y arriesgar un capital en pos de un beneficio, desde el creador hasta el distribuidor, y ser realistas también, comprender la sociedad tecnológica en la que vivimos y las nuevas formas de entretenimiento al alcance de cualquiera; es cuestión de adaptarse e innovar, nada más.
Por otro lado, y fuera del apartado de frivolidades (vestidos, peinados y complementos, quién fue con quién y por qué, quién no vino, quién sobraba y demás vaguedades de prensa rosa), rescato para la memoria colectiva estos momentos de la gala:
- Al homenaje sincero aunque largo de Mario Camus a todos aquellos que trabajan para que el cine siga siendo cultura, negocio y un arte.
- A la cara de asco que puso Álex De la Iglesia ante la remezcla satírica de su última película.
- A la encantadora imagen de Lydia Bosch mascando chicle durante un primer plano de cámara.
- A la sonrisa inocente del pequeño Colomer caracterizado en su papel de “Pa Negre” en plan Frodo Bolson.
- A los errores del directo, voz en off presentando a Federico Luppi y sale Mario Camus.
- A las muestras de afecto sinceras y espontaneas de algunos premiados y sus parejas.
- A los discursos vacíos de contenido y a los comentarios afilados.
- Al espontaneo.
- A los mejores momentos de otros años.
En fin, todo un “espectáculo”!