El popular actor de 53 años ha fallecido víctima de un infarto en el Hospital Clínico de Madrid. El conocido intérprete comenzó a sentirse mal durante la grabación de uno de los episodios de la producción de Televisión Española Amar en tiempos revueltos.
Maestre, que acababa de incorporarse a la popular serie de la cadena pública fue trasladado por los servicios de emergencia – tras sufrir un desvanecimiento en el plató en el que se rueda la conocida producción de sobremesa- al Hospital Clínico de Madrid donde ingresó clínicamente muerto.
Paco Maestre, nacido en la cuna del teatro –Mérida-, conocía muy bien todos y cada uno de los recovecos de un oficio, el de actor, que le había visto brillar en las vertientes más diversas: teatro, cine y televisión. Las tablas fueron precisamente las que ayudaron al actor extremeño a poner a punto una portentosa voz que no sólo le permitió destacar en piezas como Pelo de Tormenta de Francisco Nieva –un trabajo por el que el intérprete fue premiado con el Max al Mejor Actor de Reparto en 1.989- sino que también le llevaron a saborear las mieles del éxito de la mano del género chico, la zarzuela; un territorio con el que todavía se codeó en el verano de 2009 de la mano del director Emilio Sagi en el clásico La del manojo de rosas. Aunque sin lugar a dudas el rostro de Maestre logró hacerse un hueco entre el gran público gracias a su incansable labor en cine y televisión. El extremeño logró convertirse en uno de esos secundarios imprescindibles en toda producción nacional de cierta envergadura de la mano de su inconfundible voz , su brillante talento y su particular imagen. Unos rasgos que han pasado ya a la historia del cine patrio gracias a títulos como Todos a la cárcel (Luís García Berlanga), El día de la bestia (Álex de la Iglesia) , Barrio (Fernando León de Aranoa) –trabajo por el que Maestre fue galardonado como Mejor Actor de Reparto por la Unión de Actores- o La mala educación (Pedro Almodóvar). Junto al cine, la pequeña pantalla fue la otra gran artífice de la popularidad del actor; series como Pepa y Pepe, El Comisario o Manos a la obra convirtieron a Paco Maestre en un rostro reconocible en muchos hogares. Unos hogares para los que el actor preparaba con la meticulosidad que le caracterizaba a Celso, su última creación. Un personaje que se incorporaba como novedad a la conocida serie Amar en tiempos revueltos, y que representaba a uno de esos tipos en el filo de la navaja que tan magistralmente interpretaba el actor.
Fuente: rtve.es
Noticias relacionadas:
1 Comentario en "Paco Maestre: repentino adiós de un secundario de lujo"
Nunca olvidaré su papel de atracador en un episodio de aquella serie “Lleno por favor”. Desde entonces siempre le conocí como “el chori” (así se llamaba aquel personaje). D.E.P.
Un saludo.