La crÃtica especializada de cine perdió ayer a un referente. El crÃtico Roger Ebert falleció a los 70 años, vÃctima de las complicaciones de un cáncer con el que llevaba más de una década luchando.
Su muerte acontecÃa tan solo un dÃa después de publicar su despedida del Chicago Sun-Times, medio en el que escribÃa como crÃtico de cine desde 1967, el pasado miércoles. Ese dÃa cumplÃa precisamente cuarenta y seis años de incansable y apasionante trabajo dedicado al análisis cinematográfico, convirtiéndose en un referente del sector y en uno de los crÃticos más queridos de Estados Unidos, por muy contradictorio que pudiera llegar a sonar eso de llegar a querer a un crÃtico de cine.
Roger Ebert deja como legado una carrera con más de siete mil crÃticas escritas y dos programas de televisión dedicados al mundo del cine, en los que comentaba junto a compañeros de profesión los estrenos más destacados que iban llegando a las salas norteamericanas. Su incursión en Internet también fue notable, con el lanzamiento de su página web oficial y una cuenta de Twitter que actualizaba periódicamente. En 1975, su trabajo le valió el primer y único Premio Pulitzer concedido hasta la fecha a la crÃtica cinematográfica.
En 2002 se le diagnosticó cáncer tiroideo, de glándulas salivares y de mandÃbula. En los próximos diez años, varias intervenciones quirúrgicas le dejaron muy debilitado fÃsicamente, perdiendo finalmente la posibilidad del habla, teniendo que expresarse desde entonces a través de una máquina. Desde hacÃa tres años permanecÃa bajo el cuidado intensivo de una enfermera que vivÃa con él.
Pese a todo, nada le apartaba de la crÃtica cinematográfica, siguiendo escribiendo libros y reseñas sobre el séptimo arte, su gran pasión.
Noticias relacionadas: