La actual crisis económica mundial también ha golpeado duramente a la industria cinematográfica. Ya no sólo por la escasez de público, sino por la reducción de partidas económicas destinadas a sus subvenciones. La distribuidora española Alta Films ha anunciado que cesará su actividad, ¿las razones? a continuación.
A finales de los años sesenta nacÃa Alta Films, una empresa dedicada sobre todo a la distribución de cine independiente en nuestro paÃs. Pequeños tÃtulos, pequeñas pelÃculas cuya distribución a través de las grandes, era un poco más complicada. Posteriormente la empresa se diferenció en tres grandes ramas: distribución, producción y exhibición (con más de cien salas por toda España).
Entre los últimos estrenos distribuidos por Alta Films, podemos encontrar The Master, La soledad de los números primos o Alacrán enamorado. Además, la empresa gestiona los famosos cines Renoir, quizá referencia en cuanto a exhibición en versión original en nuestro paÃs.
Dirigida por el también Presidente de la Academia, Enrique González Macho, Alta Films echará su cierre por tres motivos esenciales: la ausencia notable de público en las salas (agravada entre otras cosas por la exagerada subida del I.V.A), la reducción en el consumo de cine doméstico (unas importantes bajadas en las ventas de DVD, formato que según muchos “ha empezado a agonizar”), y la progresiva retirada por parte de las televisiones de apostar por el cine de autor español (los recortes en la televisión pública han sido claves).
El cierre de Alta Films incluye también el cese de actividad no ya se sus casi 40 trabajadores actualmente (llegó a tener hasta 500), sino de las salas de cine, que incluyen los mÃticos Roxy en Madrid o los Floridablanca en Barcelona. De momento se intentarán mantener tres complejos de minisalas en Madrid (Renoir Princesa, Plaza de España y Retiro).
Fuente: El PaÃs.
Noticias relacionadas:
1 Trackback
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: La actual crisis económica mundial también ha golpeado duramente a la industria cinematográfica. Ya no sólo por la escasez de público, sino por la reducción de partidas económicas destinadas a sus subvenciones. La dist……