Llega la hora de hacer balance de todo el cine que hemos podido disfrutar en la todavÃa reciente edición del Festival Actual 2012. Cine de todos los géneros y de todas las procedencias, pero con un factor común que es el que realmente interesa: disfrutable y de calidad.
Hacemos un breve repaso de todas las pelÃculas vistas, usando como punto de partida los tweets escritos mientras estaba todavÃa sentado en la butaca, y que equivalen a esos apuntes en el bloc de notas que luego nos sirven de referencia para recordar esa sensación que tuvimos al salir de cada una de las proyecciones:
 ‘Shame’ (2011) Steve McQueen – Reino Unido
“Shame” ha sido una ración de cine dosificado pero muy intenso,
sórdido y delicado a la vez. Secuencias largas y muy depuradas. Compleja.
Shame es la prueba de que el cine británico sigue siendo vigente, fresco y de calidad; en este caso construido entorno a un eje tan complejo como el de las adicciones sexuales como la que sufre su protagonista, un Michael Fassbender que se apropia de la pelÃcula, la devora en todos sus sentidos y consigue una de las mejores actuaciones de este festival.
‘The Artist’ (2011) Michel Hazanavicius – Francia
“The Artist” es tierna y entrañable. Conecta directamente
con el espÃritu cinéfilo más genuino que llevamos dentro.
La pelÃcula es sencilla, amable y divertida; sorprende escuchar las carcajadas de los espectadores de una forma mucho más clara y evidente que en otras pelÃculas, y todo ello contribuye a introducirnos en una increible máquina del tiempo para conectar de forma intensa con nuestro espÃritu más cinéfilo, que algunos consideraban perdido desde hace mucho tiempo.
‘Kiseki’ (2011) Hirokazu Koreeda – Japón
“Kiseki” es una pelÃcula vitalista y energética, de la que todos
deberÃamos aprender algo sobre nuestros propios milagros.
Ha sido, sin dida, una de las sorpresas más gratas de esta edición del festival, hay que reconocer que el cine asiático domina el arte de contar entretenidas historias de las que, además, podemos extraer fácilmente dobles lecturas y un buen puñado de reflexiones al respecto. Posee también tiene un ritmo notable que ayuda a transmitir esa energÃa y vitalidad que transmite por cada uno de sus fotogramas.
‘Take Shelter’ (2011) Jeff Nichols – EE.UU.
Hay mucho de Shyamalan en “Take Shelter”, ritmo, tensión y dobles lecturas.
Y un epÃlogo, algo desafortunado en este caso.
“Take Shelter” ha tenido algo de decepción, el arranque es espectacular y Michael Shannon consigue transmitir esa extraña mezcla de angustia, culpa y locura. La fusión de géneros funciona en la primera mitad de la pelÃcula pero luego se alarga innecesariamente hasta un final que deberÃa cerrarse sin necesidad de ese epÃlogo que pretende responder preguntas que deberÃan haber quedado en el aire.
‘Intouchables’ (2011) Olivier Nakache & Eric Toledano – Francia
“Intouchables” cuando uno se rÃe tanto y se lo pasa tan bien,
el cine pasa a un segundo plano.
Demostración de que el humor europeo (en este caso francés) está a años luz del humor americano. Sorprendentemente basada en hechos reales, lo que incrementa su acidez polÃticamente incorrecta y la frescura de sus protagonistas. Aunque, como decÃa en el tweet, ha sido tan divertida y lo he pasado tan bien que cualquier reflexión cinematográfica pasa a un segundo plano. Funcionará muy bien cuando se estrene en España.
Maratón de Cine (en cuatro tweets)
‘Tyrannosaur’ (2011) Paddy Considine – Reino Unido
“Tyrannosaur” muestra ese cine contundente que tiene el valor de contar
esa otra cruda realidad que tantas veces nos permanece ajena.
‘Monsieur Lazhar’ (2011) Philippe Falardeau – Canadá
“Monsieur Lazhar” demuestra que los canadienses cogen las riendas de ese cine
social y reivindicativo. Lástima que sea algo espesa a estas alturas de la madrugada.
‘Take This Waltz’ (2011) Sarah Polley – Canadá
“Take this waltz” es un agridulce drama romántico lleno de color.
Lo mejor, unos diálogos inteligentes y chispeantes.
‘Juan de los Muertos’ (2012) Alejandro Brugués – Cuba, España
“Juan de los muertos” descacharrante Habana postapocalÃptica.
Risas y buen rollito. Y algo de cine también.
Lo mejor:
Lo peor:
Lástima que por los motivos por todos conocidos el Festival pase a tener carácter bienal. Qué será de nosotros en el 2013 sin la ya acostumbrada ración de buen cine para celebrar la llegada de cada nuevo año.
Juanjo – @homecinemaniaco
Noticias relacionadas:
2 Trackbacks
[...] [...]
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Llega la hora de hacer balance de todo el cine que hemos podido disfrutar en la todavÃa reciente edición del Festival Actual 2012. Cine de todos los géneros y de todas las procedencias, pero con un factor común que es el …..