“No voy a hablar”, esta es la frase que aparece en el primer cuadro de texto de la pelÃcula y que se convierte en toda una declaración de intenciones del protagonista, y en el eje principal entorno al que gira esta entrañable pelÃcula. A través de sus protagonistas y de una producción muy osada viajaremos a los origenes del cine, cuando las silent-movies (pelÃculas mudas) dejaban paso a las talkies-movies (sonoras) en medio del crack financiero que asoló aquella apasionante y romántica época dorada del cine.
Es muy fácil y agradable dejarse llevar a partir de ese primer cuadro de texto, la pelÃcula es sencilla, amable y divertida; sorprende escuchar las carcajadas de los espectadores de una forma mucho más clara y evidente que en otras pelÃculas, y todo ello contribuye a introducirnos en una increible máquina del tiempo para conectar de forma intensa con nuestros espÃritu más cinéfilo, que algunos consideraban perdido para siempre.
Michel Hazanavicius realiza un trabajo excelente coexionando todos los elementos que caracterizan esta curiosa producción, tanto la fotografÃa como las actuaciones pasando por decorados y ambientaciones siguen los patrones de las silent-movies, pero que si se observan con detalle están levemente actualizados para que el espectador quede atrapado en la estética “retro” pero sin llegar a la sensación de estar viendo algo rancio y anticuado; la lÃnea divisoria es muy fina pero ha sido muy bien respetada. El único pero al respecto son, quizás, diez minutos de más en un metraje que deberÃa acercarse más a las pelÃculas de antaño que al de las cintas actuales.
El ajuste a los cánones del cine mudo es tal que hasta la imagen aparece con un formato de 1.37:1, algo ya muy lejano en la memoria y que sorprenderá a más de uno cuando vea aparecer las bandas verticales en las flamantes pantallas de sus equipos, en el momento que aparezcan las correspondientes ediciones en DVD y BD.
Pero no sólo el mérito está en la dirección, al igual que en aquella memorable época los verdaderos protagonistas son los actores y tanto Jean Dujardin en su papel del orgulloso George Valentin como Bérénice Bejo dando vida a la adorable Peppy Miller consiguen arrebatar de inmediato al espectador, dosificando a la perfección la sobreactuación en un delicado equilibrio entre aquella forma de actuar y los patrones más actuales de interpretación.
The Artist llega muy bien posicionada a la carrera por los Oscars, los franceses han sido muy perspicaces al inscribir su pelÃcula en inglés para poder optar a estos premios y la difusión que ello implica. Creo que no voy muy desencaminado si digo que probablemente alcance las diez nominaciones (pelÃcula, director, actor, actriz secundaria, guión, fotografÃa, montaje, dirección artÃstica, banda sonora, …) lo que la convertirá en una de las favoritas en la próxima edición de estos premios.
Me queda la duda de si The Artist será la pelÃcula que abra las puertas a una nueva corriente “retro” en el mainstream del cine actual, o simplemente habrá sido un espejismo en el desértico panorama de un cine que parece navegar a contracorriente de todo lo que propone y defiende esta encantadora pelÃcula.
Noticias relacionadas:
4 Comentarios en "The Artist, de Michel Hazanavicius"
Hola Juanjo, me alegra que te gustara The Artist, y ya veo que coincidimos en la misma sala del teatro Bretón (Actual 2012) aunque no tengamos el placer de conocernos.
RepetÃa en su visionado (y puede decirte que no era el único ya que pude ver a un buen amigo con el que coincidà en San Sebastián durante su primer visionado) y sólo puedo decir que volvà a revivir las mismas sensaciones que la primera vez, volvà a emocionarme con la historia, con las interpretaciones de Dujardin y Bejo, con esas referencias cinéfilas, con los pequeños detalles, con los momentos nostálgicos,… y aunque parece q
He pulsado la tecla que no debÃa…
Nada, sólo decir que mantengo ni valoración de pequeña obra maestra del cine.
Un saludo cordial desde Dcine
Gracias Reverendo, todo un honor tenerte por Cinefilo.es (me alegro mucho de que surjan estas colaboraciones cruzadas). Seguiremos atentos el resto de programación del Actual 2012.
Aprovecho para decir que iré colgando las pelÃculas vistas a medida que se acerquen los estrenos, no me parece muy oportuno hablar de una pelÃcula que muy poca gente ha podido ver.
Saludos.
Te recomiendo Kiseki (Milagro) de Hirokazu Kore-eda.
Un saludo cordial
1 Trackback
[...] [...]