Han pasado cinco largos años desde el estreno de Spider-Man 3. Para bien o para mal, el hombre araña vuelve a la gran pantalla con The Amazing Spider-Man; nuevo punto de vista, director y protagonistas. ¿Un reinicio justificable?
Yo dirÃa que sÃ. La anterior trilogÃa no terminó con buen pie debido a decisiones de producción muy poco afortunadas. Pese a ello, la pelÃcula fue un éxito tremendo de taquilla, y pese a la posterior cancelación de una cuarta entrega, en Sony Pictures no habÃa ningún jefazo dispuesto a dejar escapar una de sus gallinas de los huevos de oro.
Y aquà tenemos una propuesta diferente, The Amazing Spider-Man, con un director diferente y un reparto diferente. Todo nuevo, de pies a cabeza, y siguiendo los mismos pasos que siguió en su dÃa otro superhéroe infinitamente más oscuro como lo es Batman.
El principal problema en este caso es que el film vive y respira, en parte, ensombrecido por la trilogÃa que le precede. Sam Raimi es un director con una personalidad muy marcada, una caracterÃstica que consiguió transmitir a sus pelÃculas, y ese es un terreno en el que Marc Webb, pese a ser un director solvente, todavÃa está algo verde. Si bien es cierto que esta nueva visión del personaje posee su propia identidad, no logra desmarcarse de su pasado, algo que no ocurrÃa con, por ejemplo, el hombre murciélago: No era un reinicio con todas las letras, pero Batman Forever (1995, Joel Schumacher) conseguÃa hacer olvidar la visión de Tim Burton del personaje, aunque con resultados más bien dudosos; una década más tarde, el Batman Begins de Christopher Nolan conseguÃa alcanzar dicho propósito con éxito y contundencia, marcando unas pautas que parecen haberse convertido en indispensables en el cine de superhéroes actual.
The Amazing Spider-Man sà logra destacar, y con nota, en otros ámbitos como la dirección de actores y el desarrollo de los personajes. Andrew Garfield es Peter Parker, clava el papel y, desde luego, las muecas y los pucheros de Tobey Maguire son al fin historia; y Emma Stone demuestra por enésima vez que es la actriz joven con más talento de la industria norteamericana actual. El resto del reparto cumple con creces, a pesar de una historia nada relevante en el fondo pero sà en la forma, especialmente en el tratamiento de un dramatismo que choca frontalmente con la auto parodia de la trilogÃa de Sam Raimi; en el retrato de la adolescencia, la inquietud de la juventud, la complejidad del amor y la fatalidad de la muerte.
Quizá estemos ante un hombre araña demasiado serio y al que le cuesta un buen rato aparecer (de hecho, tarda toda una hora). No le llegará a la suela de los zapatos a Spider-Man 2, pero tampoco lo pretende. Y desde luego se deberÃa trabajar mejor en la personalidad propia de una nueva franquicia todavÃa en pañales, y despedir a James Horner (la banda sonora es lo peor del film con absoluta diferencia). Hablo en futuro, puesto que The Amazing Spider-Man promete más de lo que ofrece, con la mente más puesta en una secuela –que habrá casi con total seguridad– que en el presente. Lo cual es paradójico, teniendo en cuenta lo anteriormente dicho.
Esperemos que para entonces se lleguen a explotar todas las posibilidades de la saga, marcando diferencias y alcanzando puntos de madurez y genialidad cinematográfica que no se ven en el personaje desde hace ya ocho años. Eso sÃ, entretenida y divertida lo es un rato. Si eso es lo único que estáis buscando, corred a los cines. Y por el amor de Dios, no os levantéis en cuanto aparezcan los créditos. Es un consejo.
Valoración: 7 sobre 10
CrÃtica escrita por Rafa Delgado
Noticias relacionadas:
10 Comentarios en "The Amazing Spider-Man, de Marc Webb"
¿Despedir a James Horner? por favor hoy en dia cualquiera critica una pelÃcula y su BSO.
Magnifica critica y muy currada. Enhorabuena.
A la espera de verla, coincido con Rafa sobre la banda sonora. Horner siempre ha demostrado no tener excesiva personalidad (autoreferencias, calcos… como se quiera llamar). Aunque en esta ocasión parece alejarse de su propio “estilo”, si que ha hecho, en mi opinión, una música muy olvidable, sin dedicarle prácticamente un “leit motiv” al personaje, algo que en adaptaciones de cómics considero esencial, pero vamos que Silvestri también la pifió con Los Vengadores.
Un saludo.
Ya era hora que se tomasen al personaje en serio.
Hace honor a su tÃtulo, amazing. Recomiendo verla en 3D para gozar de la cámara subjetiva.
A mi juicio,y pese a no ser comparables, nada tiene que envidiar a los Vengadores en cuanto a su espectacularidad.
El feeling peter gwen comparado al de peter mj es cómo compara a dos con un gitano.
Me gusto mucho, mucho mejor que la saga de Sam Raimi, y sin decir que con este actor Peter se ve mejor, y los efectos estuvieron muy bien
yo le pondrÃa un 8.
A mi no me pareció tan buena, de echo, Garfield hace las mismas caras o peores todavÃa que el propio Maguire, el peinado que no le pasa nada aunque se ponga una máscara, las cicatrizes que desaparecen rapidamente hacen pensar que puede tratarse de Lobezno, la tÃa may que no le llega ni a la zuelas de los zapatos a Rosemary Harris, el tio Ben que pasa totalmente desapercibido, como dicen por ahi, el desorden alimenticio de Peter (?), la relación de Flash – Peter (?), las muertes de los personajes parecen no afectarle a nadie, las escenas del balanceo, TODAS en la noche, pero que pasa, por el dÃa duerme spider-man o que????!! y como dijeron, la música queda en la nada si la comparamos con la épica de Elfman, en fin, yo hubiese preferido spider-man 4, pero en la 3, a todos se les fue un poco la pinza, y ya no era lo que eran. Comparen la escena final del balanceo con spider-man y de amazing spider-man, y verán la diferencia…
Peliculón y maravillosa banda sonora. Viva James Horner y grande Garfield, tu si que eres Peter Parker.
ami me gusto la pelicula, yo voy al cine mas que a nada a disfrutar de una pelicula no a hacer criticas pedantes creyendome un super cinefilo con poses de superioridad la verdad ya todos se creen criticos super estudiados, y para ser franco y sin alardear yo si estudie un diplomado en cine y otro en critica cinematografica asi que no me vengan con con tonterias que dicen por aqui, el cine es para disfrutarse y bien a mi la pelicula me parecio muy buena y el nuevo casting me gusta mas que el de la trilogia anterior de sipider man, con exepcion de la tia may, no escatimaron en efectos especiales y andrew garfield llego a ponerle una refrescada a la imagen de peter, las escenas con la camara subjetiva se ven muy bien, ademas me gusta un poco mas esta historia un tanto mas apegada a los comics y que tambien retoma un tema muy interesante en la vida de parker, que es la relacion con gwen, y me gusto mucho lo que hisieron con el lanza telaraña que es justo como en el comic, no como en la version de sam raimi, que la telaña la creaba de manera organica, en fin esta historia me parecio un tanto mejor que la anterior trilogia y vendran cosas grandes con este reinicio de este super heroe tan querido por milones de fans y no fans de los comics y en lo personal yo me considero un gran fan de este heroe y se que la historia no esta exactamente como en los comics pero esta exelente. asi que no me vengan con las babosadas que comentan mas arriba. y si la verdad que el titulo le queda como anillo al dedo
es sorprendente este nuevo y mejorado hombre araña ni se extraña a tobey
Exacto es como dices krut, este reinicio me gusta más que la trilogÃa anterior!
Muy mala la pelÃcula, aunque algo mejor que la, todavÃa reciente, Spiderman del 2002. Menos fiel al cómic, ¿pero eso a quién le importa?. La pelÃcula tiene escenas interesantes, pero realmente es más de lo mismo, claro que hacerla peor que la otra saga era realmente difÃcil.
1 Trackback
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Han pasado cinco largos años desde el estreno de Spider-Man 3. Para bien o para mal, el hombre araña vuelve a la gran pantalla con The Amazing Spider-Man; nuevo punto de vista, director y protagonistas. ¿Un reinicio justif…..