Los productores de Pequeña Miss Sunshine nos ofrecen una nueva tragicomedia, que, lamentablemente, se queda en una gran nada pese a su interesante planteamiento y el indudable buen hacer de sus dos protagonistas femeninas, Amy Adams y Emily Blunt.
Sunshine Cleaning nos pone bajo el punto de mira la vida de dos hermanas que no lo han tenido nada fácil y que, de hecho, luchan por sobrevivir y superar sus traumas y problemas personales en un contexto bastante sórdido. Rose y Norah, respectivamente Amy Adams (Encantada: La historia de Giselle) y Emily Blunt (El diablo viste de Prada), interpretan a estas dos chicas que se ven obligadas por los problemas económicos a formar una pequeña empresa independiente formada únicamente por ellas mismas que se encarga de limpiar escenas de crÃmenes, con todo lo desagradable que implica semejante trabajo, asà como la vinculación emocional (¿?) a las personas o eventos de los lugares que tienen que sanear.
A partir de esta interesante premisa y una excelente definición y problemática de las dos hermanas, lamentablemente, todo cae en un constante quiero-y-no-puedo de un guión que no sabe por dónde avanzar y que, de hecho y en última instancia, ni aporta nada al espectador ni a los propios personajes del film, mucho menos a la evolución de una historia que termina prácticamente igual que como empieza. De hecho, la pelÃcula se beneficia y mucho del gran trabajo que realizan Adams y Blunt, extraordinariamente creÃbles, comedidas, y que realizan un encomiable esfuerzo por darle fuerza a las sufridas y abnegadas hermanas Lorkowski.
No podemos decir lo mismo del absurdamente vacÃo elenco de secundarios, entre los que nos encontramos a Steve Zahn o incluso a Alan Arkin (que ganó un Oscar por Pequeña Miss Sunshine) en un papel que suelta un terrible tufo a intentar repetir hazaña académica, evidentemente sin éxito. Especialmente, la subtrama del personaje de Mary Lynn Rajskub, que como casi todo en esta pelÃcula, ni tiene nudo ni desenlace, resulta particularmente hiriente. Hay una enorme descompensación entre lo que les sucede a las protagonistas y a los secundarios, lo que no serÃa un problema de no ser porque se nos prometen unas historias paralelas harto interesantes que finalmente se disuelven en el transcurso del film.
Hay que tener en cuenta el importante factor de que esta es una de esas pelÃculas Indie-pero-no-tan-Indie en la estela de Juno, que parecen pensadas desde un principio para un público Festival Sundance y que busca una originalidad impregnada de independentismo que, en este caso, no es más que una burda y artificial broma al género-producción de calidad como las pelÃculas ya citadas. Que la palabra Sunshine aparezca en el tÃtulo de la pelÃcula no la hace tan buena como la deliciosa Pequeña Miss Sunshine, pese a que comparta una sospechosÃsima cantidad de elementos en común (furgonetas, abuelos, niños revoltosos, drama de manual, dilemas de éxito y fracaso, etcétera).
En resumen, se puede decir que esta es una pelÃcula artificial y muy fallida que solo salva el dÃa gracias a Adams y Blunt, pero que en conjunto deja el resultado final en un casi-aprobado no del todo desastroso. En todo caso, es francamente olvidable.
No existen noticias relacionadas.