Mañana se estrena en cines de toda España la pelÃcula Scott Pilgrim contra el mundo (Scott Pilgrim vs. the World), adaptación cinematográfica de la serie de cómics creada por Bryan Lee O’Malley en 2004, y que nos llega con más de un mes y medio de retraso.
Existe cierta tendencia en el cine de hoy en dÃa en la que, para adaptar con supuesta fidelidad la esencia y estética de una obra surgida del cómic en el cine, los responsables de dicha tarea se plantean calcar viñeta a viñeta el material de base, sacrificando la originalidad y la creatividad que, desde siempre, se ha caracterizado el séptimo arte. Componer planos cinematográficos originales ya no está a la orden del dÃa, sino que parece que es mejor y está más de moda lanzar al espectador imágenes que ya se crearon y que ya se conocen, para evocar asà su memoria nostálgica y satisfacer, dicho sea de paso, a los admiradores de la obra en cuestión, que quedarán maravillados por el simple hecho de ver su Ãdolo bidimensional tal cual en movimiento.
Un purista dirÃa que este cóctel de lenguajes no hace más que provocar una descompensación considerable hacia uno de ellos, en este caso el cine, que ve prostituida su esencia banalmente para reproducir en acción real el lenguaje más explicito de las viñetas de un cómic o una novela gráfica; como podrÃan ser los casos de Sin City, The Spirit o 300, cuyo aspecto visual no aporta prácticamente nada a las historias que cuenta, proponiéndose como único objetivo calcar el material original.
Sin embargo, trasladar formas de expresión no pertenecientes al cine para ir más allá en una pelÃcula, no tiene por qué representar un factor negativo. Speed Racer, de los hermanos Wachowsky, iba un paso más allá al trasladar el lenguaje del cómic y la animación japonesa con cierto ingenio. Las virguerÃas audiovisuales y el empalagoso colorido que pueblan su metraje caÃan en algunas ocasiones contadas en la vergüenza ajena y en la extravagancia gratuita, pero en gran parte servÃan para acelerar el ritmo de la historia, hasta alcanzar su máximo exponente en el clÃmax final de la pelÃcula, que es sin ninguna duda lo mejor de la pelÃcula.
En ese aspecto, Scott Pilgrim contra el mundo es un caso muy especial. Al mejunje lingüÃstico se le añaden las caracterÃsticas propias de los videojuegos, de tÃtulos tan caracterÃsticos como Street Fighter, Super Mario Bros. o Streets of Rage. Combinándolos con encuadres y secuencias sacadas directamente del cómic (en un par de ocasiones, incluso literalmente), enriquece por sorpresa una historia que, contada de forma convencional, hubiera aborrecido incluso al sector indie al que parodia. Edgar Wright, director de Arma fatal y Zombies Party, tuvo bien claro a la hora de escribir el guión de la pelÃcula que sólo habÃa una forma de adaptarla al cine con éxito: trasladar todos los elementos que hacen única a la obra original, porque dichas caracterÃsticas son precisamente las que diferencian a Scott Pilgrim contra el mundo de la estética vacÃa, del cine que calca sin propósito ninguno y cuyo único aporte a la humanidad es el ralentà excesivo.
Lo peor de Scott Pilgrim contra el mundo es precisamente su ambigüedad, el que pueda ser entendida como una pelÃcula de fuegos de artificio muy ruidosos, pero sin contenido. Nada más lejos de la realidad e incluso del tÃtulo de la propia pelÃcula. La cinta, cuyo reparto es el más avispado y despierto que se puede ver en la actualidad, descodifica para el público el mundo interior del protagonista, un chico de veintidós años inmaduro, amante de la música rock y fanático de los cómics y los videojuegos. Edgar Wright retrata la vida de este chico bajo el espeso filtro pop ubicado en su propio cerebro, plasmando en la pantalla (al igual que en el cómic) su tortuoso viaje hacia su propia confianza, y su evolución hacia una madurez joven pero mayor que la de antes. Scott Pilgrim (Michael Cera) se enfrenta contra el resto del mundo no porque sea un pobre inocente que nunca ha roto un plato, sino por todo lo contrario. Su lucha contra la Liga de los Siete Ex Malvados de Ramona Flowes (Mary Elizabeth Winsted) no es más que la prueba de fuego para completar dicho viaje, y dejar atrás una etapa de su vida que le ha traÃdo más alegrÃas que problemas.
Y todo, por supuesto, desde el punto de vista de la personalidad de Scott: afrontando la vida a ritmo de rock, con actitud de cómic y luchando como en un videojuego, convirtiendo a la pelÃcula en un diamante en bruto en un panorama más bien desolador. Dicho punto de vista llega a influir tanto en la pelÃcula que Wright trasciende las barreras más básicas del cine en servicio de la historia y su espÃritu. Un gesto arriesgado y valiente que muchos –y muy selectos y respetados- cineastas han realizado a lo largo del tiempo, y que en este caso, por desgracia, no se sabrá valorar en su justa medida.
Valoración: 8 sobre 10
CrÃtica escrita por Rafa Delgado
Noticias relacionadas:
6 Comentarios en "Scott Pilgrim contra el mundo, de Edgar Wright"
Pues no puedo estar más en desacuerdo, me pareció una pelÃcula bastante aburrida y con muchÃsimos excesos (tanto a nivel visual como a nivel interpretativo). Quizá muy hecha para los que conocen y/o gustan del cómic. Personalmente olvidable y salvo con un par de puntos, del resto apenas me acuerdo.
Un saludo.
Es una pena que esta joya no sea valorada…Yo la he visto 3 veces. Caerá una cuarta y me seguiré sintiendo identificado con Scott y sus tribulaciones…
Ojala el resto del mercado internacional vea más allá de los fuegos de artificio como dices, de los detalles “frikis”.
A mi me parece una propuesta original, pero no sé por qué, no me convenció. Es decir, lo que me cuenta me parece tan absurdo y superficial, que no llego a empatizar nunca con el protagonista.
Y eso que soy un amante del comic y los videojuegos…
No obstante, reconozco que tiene momentos brillantes.
Le darÃa un 6/10, que tal como está el patio hoy en dÃa ya es bastante.
Una gran pelÃcula que desgraciadamente no sera valorada como se merece.
Impresionante de principio a fin!
Brutal la intro de 8 bits!!
A mi parecer es una pelicula a tener en cuenta, no solo por los efectos visuales que la pelicula contiene (todos enraizados en la cultura del comic) sino por la historia que hay destras de toda esta aventura…
Pienso que lo que cuenta no es absurdo ni superficial para nada. ¿Superficial seria contar una historia de amor? (que es realmente lo que cuenta)
Porque ver solo la parte ‘friki’ de la pelicula (combates y las escenas mas subrealistas), y valorar solo esa parte es quitar el verdadero protagonismo a la historia. Hay que ver mas alla. Pero para gustos los colores.
Yo la recomiendo.
Ya la he visto 2 veces y voy camino de una tercera
Es fresca, saludable, divertida, marchosa, romantica, destructora… pordria seguir hasta que se me borren las yemas de los dedos. Mención especial al compañero de piso de Scott, de lo mejorcito.
Un saludo
2 Trackbacks
[...] Scott Pilgrim contra el mundo, de Edgar Wright | Estrenos de cine … [...]
[...] excelente crÃtica que nuestro compañero Rafa Delgado ha hecho de Scott Pilgrim contra el mundo en este enlace. VN:F [1.9.6_1107]please wait…Rating: 10.0/10 (1 vote cast)Especial: Las influencias de Scott [...]