Tras un guión que bien podrÃa estar basado en un relato de Philip K. Dick, y dos actores de reconocido talento (Jude Law, Forest Whitaker) se esconde Miguel Sapochnik, un director debutante del que no sabÃamos nada hasta ayer, y que pretende ofrecernos su visión del futuro en Repo Men, adaptación de la novela “The Repossession Mambo”.
A estas alturas de la historia es fácil inventarse subgéneros basándonos en la cantidad de films que comparten esqueleto argumental. Uno de ellos bien podrÃa ser el de “persecución futurista”, en el que un hombre de ideales se enfrenta a una corporación maquiavélica. Asà de buenas a primeras podemos pensar en tÃtulos como Minority Report, Infiltrado, La isla, Yo robot, Los sustitutos, Equilibrium, Gattaca, Paycheck, El sexto dÃa o DesafÃo total (uno de los pioneros en este subgénero tan reciente). Con mayor o menor acierto, todos ellos tienen como denominador común a un protagonista que se plantea dudas éticas o existenciales, y que por ello acaba convirtiéndose en enemigo del sistema.
Repo Men nos traslada (cómo no) a un futuro cercano en el que los seres humanos pueden sustituir cualquier órgano de su biologÃa por otro sintético de funcionamiento perfecto, siempre y cuando puedan pagárselo a la Union Corporation, un fabricante de partes biónicas que concede créditos para afrontar la compra de un hÃgado o un riñón en cómodas mensualidades. La diferencia con el sistema hipotecario actual está en que -como nos cuenta la voz en off de Jude Law- si te embargan el coche o la casa puedes seguir viviendo, pero si te embargan los pulmones lo tienes algo más complicado.
Y aquà es donde el esquema que comentábamos al principo se cumple a rajatabla. En Repo Men Jude Law y Forest Whitaker son dos mercenarios al servicio del malvado presidente de la Union Corporation (Liev Schreiber), cuyo trabajo consiste en localizar y embargar órganos de las personas que no pueden pagar las letras. En esta peculiar visión futurista de Eric GarcÃa, autor de la novela en la que se basa el film, al gobierno parece no importarle demasiado que los pagos vencidos se cobren a golpe de bisturÃ. Pasando por alto ese detalle grotesco, y el hecho de que apenas dos planos aéreos a lo Blade Runner nos recuerdan que estamos en una sociedad tecnológicamente avanzada, todo lo demás se ve venir desde el otro extremo de la VÃa Láctea. En cuanto Remy (Jude Law) comienza a plantearse dudas sobre su trabajo, la mayorÃa de espectadores se imaginarán que es cuestión de tiempo que el cazador se convierta en presa, y que Jake (Forest Whitaker) -su compañero de recuperaciones- se vea obligado a perseguirle.
Hasta ahora no cuento nada que no se dé por sentado en la sinopsis o en el tráiler oficial, una mala costumbre de las distribuidoras, que todavÃa no han aprendido a dejar un margen para la sorpresa. Sin embargo, lo malo de Repo Men no es que sea una cinta previsible o que el tráiler nos la cuente entera. La diferencia con obras geniales como Minority Report radica en los pequeños detalles, en la humanización de los personajes, en la representación creÃble e imaginativa del futuro, en el mimo con el que se han escrito los diálogos, en cómo encajan las piezas del puzle casi por arte de magia. De todo eso el film de Sapochnik tiene poco o nada.
De lo que sà hay mucho es casquerÃa visual innecesaria, con salpicones de sangre y escenas de lucha que nos hacen pensar que estamos ante un clon de Wanted o Shoot’ Em’ Up, de metraje excesivamente elongado, y un final de esos que pretenden dejarnos estupefactos en la butaca, y que -en efecto- nos dejan estupefactos, pero de vergüenza.
Mucho ha hablado la crÃtica americana de lo jodido que está el clÃmax del film. Sin embargo, casi que podrÃamos decir que al menos le da otra perspectiva a una última media hora plagada de situaciones rocambolescas muy difÃciles de tragar si eres aficionado al sci-fi, un género demasiado adulterado por el componente “action” hoy en dÃa.
El contraejemplo a Repo Men es Blade Runner. Si cambiamos replicantes por morosos y a Harrison Ford por Jude Law, nos daremos cuenta de que ambas tienen un desarrollo parecido: el perseguidor se da cuenta de que aquellos a los que persigue son (o podrÃan ser) él mismo. Pero ahà quedan todas las similitudes. Cualquier comparación con la pieza maestra de Ridley Scott me harÃa quedar en ridÃculo como articulista de Cinefilo. Lo que quiero decir es justo lo contrario: basándose en un concepto similar, la adaptación de Sapochnik queda como un pastiche de situaciones mal resueltas, ya vistas, y que no aportan nada ni al género de acción, ni al de la ciencia ficción.
Por el lado positivo tenemos que puede servir para una tarde lluviosa de verano, siempre y cuando no tengamos otra cosa para ver. Los sustitutos, siendo un film bastante deficiente dentro de este subgénero del que os hablaba al principio, es una propuesta mucho más sincera y original. Y eso deja en muy mal lugar a Repo Men.
En definitiva, un subproducto mal dirigido, lleno de homenajes (o plagios) a films de los que bebe descaradamente, y que desaprovecha el talento de dos actores como la copa de un pino. Law, Whitaker… elegid mejor los guiones, o despedid a vuestro agente.
Por último, os cuelgo aquà el tráiler. Si sabéis leer entre lÃneas le veréis la patita al lobo sin necesidad de abrir la puerta.
Valoración: 4 sobre 10
CrÃtica escrita por Jacobo MartÃnez
Noticias relacionadas:
6 Comentarios en "Repo Men, de Miguel Sapochnik"
Totalmente de acuerdo. Me esperaba bastante más de ella por que la historia podrÃa haber dado más de si.
Un saludo.
Cuando empieza la pelicula logra captar mi atencion(me distraigo con cualquier pelicula que tenga un minimo de accion) pero cuando Jude Law sufre el shock que lo lleva al hospital ya uno sabe lo que va a pasar el resto de la pelicula… en ese momento apague el tv.
No se si a alguno os sonará “Repo: the genetic opera” (2008), que a su vez es la versión en cine del corto “Repo: the genetic opera” (2006). Como os habréis podido imaginar por el tÃtulo, la propuesta es exactamente la misma. En el futuro puedes comprar un órgano pero si te retrasas más de 90 dÃas en el pago, viene un recuperados a por él. En este caso la malvada corporación se llama Geneco, y al mando está nada menos que Paul Sorvino, teniendo como hija a (sigh) Paris Hilton, y de Repoman a Anthony Head (de Buffy Cazavampiros). Su director es Darren Lynn Bousman, director de pelÃculas como Saw 2,3 y 4 (y se nota).
Aunque el argumento no es exactamente igual, es muy parecido. En esta pelÃcula Anthony Head tiene una hija a la que quiere proteger a toda costa porque perdió a su madre en el parto y se siente responsable. Paul Sorvino estuvo liado con la madre de la chica y quiere reclamarla para que dirija su compañÃa cuando él muera, dado que sus hijos son a cada cual peor.
Esta pelÃcula (al menos que yo sepa) no se ha llegado a distribuir en España en DVD, probablemente porque hay que venderla en versión original, pues como buena ópera, casi todo el diálogo es cantado. Se pudo ver en algunos multicines de pelÃculas independientes cuando salió. Yo la vi y acto seguido me compré el DVD en amazon.
El caso es que si a esta pelÃcula le quitas la estética gótica y la música, se queda prácticamente en nada, que es en lo que se ha quedado al hacer Repo Men. Yo recomiendo ver Repo, the genetic opera y comparar.
Un saludo a los cinéfilos, que lo hacéis muy bien.
Ufodoom, me encanto tu comentario. No he viso “Repomen”, pero con el argumento que tienen se ve claramente un atropello y burda copia de “Repo! The Genetic Opera”, y termina siendo insultante para mi, quien a disfrutado de esta excelente pelicula en mas de una ocacion. Uno se siente muy mal al ver como la gente se aprovecha de otras ideas por el simple hecho de vender.
Pero los comprendo, Repo! no es para el gusto de cualquiera… y si perdieron su tiempo viendo semejante plagio, dense la hora con cuarenta minutos que dura Repo! y veran de lo que les hablo.
Saludes
Para mi, que soy amante de la acción me ha parecido buena y digna de verse un domingo con los amigos.
ESTA PELICULA ES UN 10!! Venga ya, Julio para hacer crÃticas sin haber terminado la peli no la hagas!! No sabes lo que te vas a encontrar, yo de tantas que he visto suelo adivinar bastante lo que pasará…con esta no es el caso!
Primero hacen que veas el punto de vista de los malvados, los repo men que van por ahi matando a la gente que no paga….pero luego te hacen meter en el papel de esta gente que sufre, y la verdad es que lo consiguen y te da un buen mensaje…y es que SOMOS LO QUE HACEMOS.
Creo que Miguel Sapochnik es un muy buen director, solo teneis que ver House para valorar el gran artista que tenemos aqui!
Para la que no la habeis visto, dadle una oportunidad porque de sangrienta es un poco, pero está muy bien hecha y es de aquellas que volverÃas a mirar una y otra vez porque siempre hay detalles que te pierdes!
Un saludo