Ayer tuve ocasión de acudir al preestreno de esta pelÃcula y debo reconocer que salà abrumado por las intensas dos horas y media de cine que habÃan transcurrido ante mis ojos.
La primera reflexión que me provoca esta pelÃcula es cuestionar el papel de los guionistas de cine ¿tiene sentido sentarse a escribir el guión de una pelÃcula cuando tenemos a nuestro alcance innumerables libros, novelas, comics con muchÃsimas posibilidades como el de Stieg Larsson que ahora nos ocupa? Pero este tema puede dar para una larga discusión y quisiera volver a retomar la pelÃcula.
No puedo establecer comparaciones con la novela de Larsson porque no la he llegado a leer pero sin duda ha sido un reto condensar en una sóla pelÃcula toda la trama novelesca que se desarrolla de una forma natural aunque y milimétricamente dosificada. Toda la acción se desarrolla en primera persona desde el punto de vista del protagonista Mikael Blomkvist, una forma muy efectiva de implicar desde el primer momento al espectador en la historia y sin necesidad de otros artificiosos recursos narrativos que hubieran supuesto un lastre en la narración.
Con unos cimientos tan sólidos, el resto de la pelÃcula estaba supeditado a un buen acoplamiento de los actores con sus personajes, nada fácil para los protagonistas ya que sus personajes tienen una profundidad pasmosa (puro cine nórdico, recuerden). Pero el reto ha sido superado con soltura por la pareja protagonista (Noomi Rapace y Michael Nyqvist), la labor no hubiera sido sencilla para actores de otros lares pero la idiosincrasia nórdica de todo el equipo encaja a las mil maravillas con la novela que sirve de punto de partida.
La pelÃcula se abre alegóricamente con un primer plano de unas manos abriendo un paquete, este paquete contiene una intrincada historia que vamos a tener que ir tejiendo a medida que los hilos de los dos protagonistas empiezan a verse entrelazados de una forma más que original. Hay que avisar que la trama es dura y en ciertos momentos resulta muy áspera, sin ningún tipo de miramientos, lo que puede sorprender a aquellos más habituados a los agradables envoltorios de otro tipo de producciones.
Resumiendo, la mejor opción en una decaÃda cartelera de transición hacia los blockbusters veraniegos. Quizás una de las últimas ocasiones de disfrutar en la butaca antes de bajar la persiana hasta la próxima temporada. ¡Qué ustedes la disfruten!
CrÃtica escrita por Juanjo R.
Noticias relacionadas:
4 Comentarios en "Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres‎"
¿Y llamáis a esto “crÃtica” de una pelÃcula?
Aparte, me parece lamentable realizarla sin haber leÃdo previamente el libro, dado que el 80% de los espectadores van a ser lectores de la obra literaria y lo que nos interesa a los fans de Larsson es saber es si se ha hecho o no una buena adaptación.
Un saludo
Perdona pero si no as leido el libro como puedes hablar asi de la pelicula la trma esta completa salvo pequeños cambios
yo estuve viendo la pelicula el viernes y me gusto espero que para la continuación de MILLENIUM leas el libro sobre todo la segunda parte esa si que me parece muy dificil de adaptar los libros son una obra de arte y una autentica denuncia de
la sociedad actual leelos y te sorprenderan
la pelicula es una kk,yo me fui justo cuando le estaban empatando al viejo un pepinazo metalico por el tercer ojo-
A mi me ha parecido bien la crÃtica de la pelicula. No entiendo el reproche por no haber leido el libro.
He leÃdo los tres y me han gustado bastante, pero hay que tener en cuenta que una pelicula basada en un libro no es el libro hecho pelicula. El director del film puede dar contar la historia de otra manera y por ello seguir siendo buena, creo yo.
Saludos
3 Trackbacks
[...] en España no sólo está arrasando en taquilla, sino que también está gustando a la crÃtica. Y como os decÃamos, la tendremos en Blu-ray el 16 de septiembre, eso sÃ, en alquiler primero, y [...]
[...] ‘Los hombres que no amaban a las mujeres’, nuestra pelÃcula de la semana a Cinematical Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres? a Cinefilo CrÃtica Millenium I: Los hombres que no amaban a las mujeres a quealucine No [...]
[...] Cinéfilo.es [...]