Woody Allen se queda en Europa, a pesar de que ParÃs no es España, el director norteamericano filma una suculenta y espléndida cinta en Medianoche en ParÃs, con un irreconocible Owen Wilson, en una historia sobre la inseguridad y la capacidad de juicio.
Abrir un festival de cine tan europeo e importante al mismo tiempo como lo es el reciente Festival de Cannes, para Woody Allen es quizá todo un halago, aunque conociéndolo quizá le parecerÃa indiferente. Pero si encima lo haces con una cinta que habla sobre ParÃs, pues podrÃa ser rizar el rizo, pero para este caso lo dejaremos en una bonita anécdota.
Medianoche en ParÃs (o Midnight in Paris, en algunos sitios no se ha traducido) nos traslada a las increÃbles calles de la llamada “ciudad del amor”. Allà acaba de llegar Gil Pender (Owen Wilson), guionista de éxito que va a lanzar su primera novela. Junto a él su pareja, con la que va a casarse en unas semanas. También viajan con ellos los padres de la futura novia. En un intento desesperado de que alguien le comente su obra, Pender es trasladado, sin saber cómo y de forma surrealista, al ParÃs de los años veinte, donde cada medianoche conoce a grandes personalidades de las artes.
Como sus anteriores obras, Allen mantiene siempre esos pequeños lazos que las interconectan sin llegar a ser complementarias. Aquà vemos atisbos de otras pelÃculas, pero siempre desde un punto de vista nostálgico lo que nos ha hecho regresar al Woody Allen más contemporáneo pero sin perder la frescura que parecÃa que estaba perdiendo desde que se ha “mudado” a Europa. Desmontando a Harry, obra del 98, es quizá la pelÃcula que más se aproxime a esta cinta.
Medianoche en ParÃs comienza directa, con unos casi diez minutos de preciosas postales parisinas que abarcan prácticamente un dÃa, una estación (sol, lluvia, de nuevo sol…)… ¿quién no se sentirÃa atraÃdo por viajar a esta ciudad?. En este aspecto el director plantea muy bien las cartas (en este caso el escenario) antes de repartir la baraja.
He de confesar mi reticencia en cuanto supe que Wilson encabezarÃa el reparto. No le veÃa como un actor con suficiente peso como para hacerse cargo de una historia de Allen, pero sinceramente he salido bastante sorprendido de lo bien que se ha manejado (o lo han manejado) en esta comedia. Y es que Gil Pender tiene muchos rasgos del propio Allen, es como una especie de reflejo borroso del director y de sus personajes, con sus inseguridades, sus dudas, su cabezonerÃa… Me rindo ante es espléndido trabajo de Owen Wilson, espero que Medianoche en ParÃs sea un punto de inflexión en su destartalada carrera cinematográfica.
Y es que toda la pelÃcula gira en torno a él, en torno a esa novela que no logra publicar por su miedo al fracaso, por su inseguridad ante decisiones importantes. Su refugio no es otro que la época que más le gusta, el ParÃs de los años veinte (eso y el caminar por un ParÃs lluvioso). Figuras como Cole Porter, Ernest Hemingway, Luis Buñuel, Gertrude Stain, Salvador DalÃ, Scott Fitzgerald y hasta el mismÃsimo Pablo Picasso, deambulan a sus anchas por esta historia. Mezcla de realidad y ficción, por parte del protagonista que también hemos visto en tÃtulos como Sueños de un seductor o La rosa púrpura de El Cairo. En ambas también se palpaba esa inseguridad en los pesonajes.
Acompañando a Wilson, un elenco de secundarios encabezados por un soberbio Michael Sheen. El británico, en un alarde en ocasión de cierta imposta interpretativa (a propósito, claro), es quizá el personaje más divertido de todos ellos. Un hombre pedante que no ceja en su empeño por demostrar sus conocimientos, y que hasta incluso parece querer levantarle la futura mujer a Wilson. La justa medida de las apariciones de Sheen hacen que despierte simpatÃa, de lo contrario llegarÃa a resultar cansino.
Es pues Medianoche en ParÃs, una agradable velada con la ciudad, con todo lo que brinda, un hermoso paseo por la sociedad cultural de una época dorada. Woody Allen podrÃa estar orgulloso de su resultado pues quizá sea su obra más redonda en Europa (hasta la fecha) y recupera muchos elementos que parecÃan perdidos hacÃa tiempo.
Sà quizá echamos de lado que la historia más personal de Pender, es decir, su relación con la mujer con la que, supuestamente, va a casarse, no sea del todo clara. Tontea con la infidelidad, si acaso podemos decirlo asÃ, y hasta se plantea seguir un supuesto destino descrito en algún libro publicado hace años, en una graciosa escena dentro de la habitación del hotel. La pelÃcula va sufriendo una especie de transformación de principio a fin.
Medianoche en ParÃs nos ha recordado que Woody Allen es grande por muchas razones, pero sin duda por ser un director de cine con mayúsculas, de los que llevan años en peligro de extinción.
Valoración: 9 sobre 10
CrÃtica escrita por Luis Jiménez
Noticias relacionadas:
6 Comentarios en "Medianoche en ParÃs, de Woody Allen"
Completamente de acuerdo.
Sorprendente Owen Wilson en un papel más complicado de lo que parece, aunque el mérito es de Allen al conseguir hacernos partÃcipes de una historia tan inusual como esta. Allen se ha arriegado más que en sus últimas propuestas y ha conseguido un gran salto cualitativo.
Esta vez voy a calificar con un adjetivo en vez de con una cifra: deliciosa.
Buena crÃtica, se echaba de menos esta pelÃcula en Cinefilo.es
Muchas gracias, Juanjo.
Un saludo.
Consiguio que me enamorase de nuevo de una ciudad tan bonita como es ParÃs, y por supuesto de las últimas de Allen, es la mejor, me encantó.
Como siempre Allen no me sorprende, siempre me han gustado sus filmes. Con esta nueva pelicula me gusto mucho. No queria que terminara.
Una crÃtica enredada, poco clara, y que en ningún momento interpreta correctamente el mensaje de Allen…
Su refugio no son los 20…
Hay que verla mas de una vez y pensar un poquito mas, no es sencilla la
interpretación… No me gustó la crÃtica. Enredada, superficial, burda.
Muy buena crÃtica, concuerdo al decir que es una de las mejores peliculas que ha hecho Woody Allen, las actuaciones son geniales y el guión me encantó.
1 Trackback
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Woody Allen se queda en Europa, a pesar de que ParÃs no es España, el director norteamericano filma una suculenta y espléndida cinta en Medianoche en ParÃs, con un irreconocible Owen Wilson, en una historia sobre la inseg……