El aclamado David Fincher presenta finalmente su esperada versión de la aclamada trilogÃa de libros Millennium, de Stieg Larsson, habiendo pasado apenas un suspiro desde el éxito de su versión patria en todo el mundo. ¿Está esta entrega a la altura de las expectativas?. Nos tememos que, afortunadamente, lo está.
Es muy difÃcil escribir un comentario de una pelÃcula sobre la que, principalmente, pesa la sombra de una versión anterior que, merecida o no, ha inaculado su propio carisma en cientos de miles de espectadores. Por tanto, a partir del siguiente párrafo en adelante, este artÃculo no hará mención alguna a la saga original sueca (serie de televisión de presupuesto medio que fue reconvertida en pelÃculas tijera mediante, con todo lo que eso conlleva) ni a lo que sin duda fue su mayor logro: el jugoso papel de Noomi Rapace como Lisbeth Salander, rol que le ha dado una merecida fama internacional.
Dicho esto, Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres desde el punto de vista de David Fincher, un director que puede considerarse de culto gracias a films como Seven, El club de la lucha y, más recientemente, La red social (solo por citar algunos), es un auténtico ejercicio de buen cine en todos los aspectos y muy especialmente en su cinematografÃa y el excelente montaje de la cinta, cuyas casi dos horas y media de metraje se pasan en un suspiro.
Tras unos tÃtulos de crédito iniciales explosivos, absolutamente espectaculares y llenos de fuerza, la pelÃcula se nos presenta como un atÃpico thriller de misterio que gira en torno a la investigación de la muerte de una joven de buena familia cuarenta años atrás, mientras que de forma paralela se nos da a conocer a los dos personajes principales de esta historia: Mikael Blomkvist (Daniel Craig), periodista Ãntegro venido a menos por culpa del ataque mediático de un poderoso enemigo, y la antisocial, enigmática y prodigiosamente inteligente Lisbeth Salander (Rooney Mara). Durante un buen tramo de la pelÃcula, que se toma su tiempo en explicar la compleja trama, vemos a estos personajes separados y con un pequeño vÃnculo en común, pero es al cruzarse sus caminos cuando Los hombres que no amaban a las mujeres realmente alcanza sus cotas de mayor interés y emoción.
Pese al atrevimiento con el que Fincher ha abordado un más que anticlimático final (dolencia que ya sufrÃa el libro) y ciertas licencias que se ha permitido modificar de la historia original, alguna de ellas realmente marcando una diferencia y especialmente lo relativo al desenlace, el ritmo narrativo casi perfecto y la lección a nivel de fotografÃa del que la cinta hace gala hacen que olvidemos rápidamente cualquier cambio acometido por los guionistas, quienes ya de por sà contaban con muy buena base. El guión es conciso, va al grano y deja de lado cualquier irrelevancia en la gran pantalla, como debe ser en las adaptaciones de calidad.
La verdadera estrella de la cinta es sin duda Rooney Mara, que hace de la atormentada Salander totalmente suya, dándole el preciso matiz entre dureza y dulzura que le hace falta, aunque en general el reparto al completo es más que competente incluyendo a la superestrella de la función, Daniel Craig. En todo caso, quizá decepciona un algo forzado Stellan Skarsgård, aunque irónicamente él protagoniza una de las escenas más interesantes del conjunto y cita algunas de las frases más memorables.
Hay que hacer una mención especial también a la magnÃfica música de Trent Reznor y Atticus Ross, de Nine Inch Nails, que ya también colaboraron con Fincher en La red social. Y volviendo a Fincher, el único pero que se le puede poner realmente en este notable trabajo es una evidente impersonalidad y cierto tufo a pelÃcula de encargo, si bien su impronta está presente. Si fuera un director cualquiera seguramente no se le someterÃa a semejante juicio, pero no debemos olvidar que Fincher es casi cine de autor puro y duro si obviamos su atÃpico Benjamin Button, de 2008.
Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres es, en definitiva, un excelente thriller magnÃficamente dirigido y bien interpretado con muchas papeletas para ser una de las mejores pelÃculas del año. Es una pena que su endeble fracaso de audiencia en su paÃs natal ensombrezca la posibilidad de que lleguen a ver la luz sus nada desdeñables secuelas que, esta vez sÃ, están centradas casi exclusivamente en su adictiva protagonista femenina. Muy, pero que muy recomendable.
Noticias relacionadas:
1 Comentario en "Los hombres que no amaban a las mujeres, de David Fincher"
Interesante y emocionante. Muy buena interpretación femenina.
1 Trackback
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: El aclamado David Fincher presenta finalmente su esperada versión de la aclamada trilogÃa de libros Millennium, de Stieg Larsson, habiendo pasado apenas un suspiro desde el éxito de su versión patria en todo el mundo. ¿E…..