La directora Lisa Cholodenko pone delante de las cámaras a una pareja de lesbianas en plena crisis de desgaste interpretadas por Anette Bening y Julianne Moore, con una interesante premisa: el descubrimiento por parte de sus hijos adolescentes del donante que permitió su nacimiento (Mark Ruffalo), en un peculiar intento de retratar los nuevos tipos de familia en clave tragicómica.
Pero lo cierto es que Los chicos están bien no es más que una comedia Indie al uso en la estela de Pequeña Miss Sunshine, Juno, Sunshine Cleaning… que ya quisiera acercárseles en lucidez y genio. Si bien el film puede presumir de muchÃsimas virtudes, como la frescura de la adorable Mia Wasikowska o las magnÃficas interpretaciones y la innegable quÃmica de Moore y Bening haciendo muy creÃbles, humanos y ricos en matices sus personajes, el resto derrapa peligrosamente hacia lo insÃpido e insustancial.
Con un planteamiento inicial más que hilarante y prometedor, es realmente una pena el cómo la inclusión de Mark Ruffalo (incomprensiblemente nominado al oscar por un papel en que su personaje se limita a sonreÃr compulsivamente) en la ecuación va de más a menos y concluye en uno de los desenlaces más ambiguos y sosos que puedo recordar, aunque posiblemente ese es el mensaje que desea transmitir la directora.
La mejor baza de la pelÃcula es Julianne Moore, injustamente olvidada en la ahora pasada edición de los Oscar en detrimento de Bening, quien si bien está magnÃfica no destaca tanto como su compañera, junto con un montaje y desarrollo general muy ameno, dinámico y divertido. Las partes de comedia son las que mejor funcionan en un film que tiende constantemente hacia el melodrama pero sin caer nunca en sus garras y dando ingeniosos giros y golpes de efecto, pese a lo previsible que es en cierto momento de la historia por dónde van a ir los tiros de las vidas de estos personajes.
Pudiendo definir Los chicos están bien como una pelÃcula de vecindario del montón algo entretenida con un par de señoras actrices elevando el listón considerablemente, y retratando de forma natural y muy creÃble una relación a largo plazo y ligeramente desgastada de dos lesbianas con aspiraciones a mantener una familia normal (algo que ya tienen en el momento de comenzar la pelÃcula), pero siempre con rencillas, rencores y oscurantismos por detrás, lo cierto es que es una pelÃcula que el espectador agradecerá ver, pero que tampoco retendrá en la retina.
Eso a pesar de ser una pelÃcula con muchÃsima más sustancia de lo que aparentemente tiene, invitando a una seria reflexión sobre los modelos familiares actuales y los que llevan formándose ya unas décadas. Es una pena que la directora haya optado por el camino más facilón, porque con ese dúo protagonista, se podrÃa haber construido algo de matrÃcula en lugar de quedarse en un correcto aprobado.
Noticias relacionadas:
1 Comentario en "Los chicos están bien, de Lisa Cholodenko"
Estoy muy de acuerdo con casi todo lo que comentas. InsÃpido es la palabra que define perfectamente a esta “comedia” “indie”. Y pongo las comillas en comedia porque realmente no me lo parece en absoluto. Es un drama simpático, como mucho una dramedia, pero ese comienzo hilarante del que hablas, no lo veo.
También pongo las comillas en indie porque para mà es una etiqueta que le han colgado para inventarse algo más de empaque.. porque es indie de boquilla. No tiene esa magia, originalidad e intimismo que suelen tener las pelÃculas indies… Y con ese reparto es difÃcil no considerarla una pelÃcula comercial…
Tampoco creo que ellas estén fabulosas. La mejor, la niña. Benning está bien pero poco más. Moore sà que, como dices, me parece que destaca por encima del resto de reparto adulto. Ruffalo tiene siempre la misma cara, se limita a sonreÃr y a hablar sin abrir la boca más de 2 milÃmetros.
En fin, que tenÃa papeletas para ser un film interesante pero se queda en una dramedieta simpática con un par de buenos momentos.