Esta vez como productor, M. Might Shyamalan se lanza a apadrinar al director John Erick Dowdle en una historia que está más cerca del thriller que del terror, pero que nadie podrá negar que es una cinta muy aproximada a la filmografÃa del director de El sexto sentido.
Aunque la última pelÃcula de Shyamalan, Airbender: El último guerrero no haya funcionado tan bien a nivel de taquilla y a nivel de crÃtica, no le falta el buen ojo para meterse en proyectos un tanto atractivos. La trampa del mal, cuya historia original proviene de la mente del indio, se podrÃa enmarcar en las primeras obras del director. Honesta y fiel a su principio, la pelÃcula deambula correctamente entre dos terrenos, la intriga y el terror, saliendo éste último el peor parado, ya que lo que se dice miedo, la cosa no es que de mucho.
No obstante se puede tomar como algo entretenido, como una pelÃcula de suspense con tintes sobrenaturales en donde el espectador desconfÃa de todos. Esto se agradece y es que Shyamalan tiene todo lo bueno o lo malo, pero su ventaja es que te hace participar, y eso hoy en dÃa es un poco complicado, donde casi todo se resume en meros escaparates visuales.
La historia de La trampa del mal sigue a cinco personas atrapadas en un ascensor de un edificio de oficinas de Philadelphia (siendo Shyamalan, ¿dónde si no?). Cada una de ellas ha llegado a ese ascensor por alguna razón, pero ninguno sabe cual. De pronto el elevador se para y empieza a cundir el pánico entre todos, y la cosa se pone más tensa cuando uno de ellos aparece muerto tras un pequeño apagón. Desconfiando los unos de los otros, el joven detective Bowden (Chris Messina) se encargará del caso e intentará descifrar quien o qué está terminando con cada uno de ellos en ese minúsculo espacio.
Como todo thriller que se precie, la estructura narrativa es bastante evidente. Se plantea un hecho y se disponen las piezas sobre un tablero (en este caso el ascensor). A base de golpes de efecto un poco manidos (sonidos, apagones…) la historia se va desarrollando hasta su desenlace, de clarÃsimo toque Shyamalan, donde todo encaja y donde no falta ese elemento sobrenatural que marca muchas de sus obras.
No le podemos echar en cara nada a Dowdle, perfecto discÃpulo de su mentor (Shyamalan, se supone). A pesar de que su anterior pelÃcula Quarantine paso muy desapercibida por la taquilla española (pesaba más la original REC de Balagueró), se ha sabido manejar bien en los farragosos terrenos de este cine, lo que sin duda no le quita mérito ninguno. Aún asÃ, la historia engancha, se mantiene y mantiene si nos mostramos ingenuos y no le sacamos punta a todo, aunque con Shyamalan detrás, esto es un poco dificil de conseguir. A veces tenemos la sensación de que todo el juego se reduce a un “¿quién va a morir ahora y cómo?”.
La trampa del mal es una pelÃcula fácil, débil y con pocas intenciones de sorprender. En ese sentido es un cine honesto, nadie espera ver interpretaciones asombrosas, porque sencillamente no las hay. Se atisban ciertos intentos ingeniosos, como los créditos iniciales (esos planos de Philadelphia al revés) o algunas escenas resueltas correctamente. Pero por lo demás no es cine para pensar, sino para pasar el rato.
En cuanto al reparto, poco podemos sacar en claro. La mayor parte de los componente son rostros poco conocidos, salvo un par de ellos. Están en su sitio y no hay sobresalientes para nadie. En ese aspecto La trampa del mal se debe más a su historia que a sus actores, cosa normal para este tipo de pelÃculas. Pero mención especial merece la particular del español Fernando Velázquez (habitual en los cortometrajes de Nacho Vigalondo y el tÃtulos como El orfanato o Los ojos de Julia) cuya trayectoria internacional poco a poco va despuntando. Aquà a pesar de contar con una planificación bastante corriente, dota a muchas de las escenas con un énfasis musical portentoso, lo que las confiere más protagonismo del que tienen.
PelÃcula absolutamente intranscendente pero que al menos nos deja con cierto sabor de que hemos pasado un rato ¿ameno? y un poco tenso.
Valoración: 5 sobre 10
CrÃtica escrita por Luis Jiménez
Noticias relacionadas:
2 Comentarios en "La trampa del mal, de John Erick Dowdle"
5 sobre 10 y eso tras haber leÃdo algún calificativo como “entretenida” y “participativa” (lo que ya es mucho en el género intriga/terror) … que duro eres de pelar Fidelio (¿o seré o yo un blandengue?).
Pero todavÃa no puedo decir nada, aunque tras leer tu crÃtica debo reconocer que me ha despertado la curiosidad.
Saluditos.
Jajaja. Es que viendo como está en género hoy en dÃa, me parece (al menos para mi) un buen paso el que una pelÃcula de este tipo te haga participar en la trama, enlazando pistas, deduciendo otras… En ese sentido, muy poco (o nada) del cine de terror que vemos es asÃ, o al menos a mi no me lo parece.
Creo que si te gusta Shyamalan, puede ser una buena opción para pasar una tarde, se nota su mano, como digo, pero eso si, ya advierto que nuevo, lo que es nuevo, no cuenta mucho.
Si te decides a verla, ya me contarás.
Un saludo Juanjo, y muchas gracias por el comentario.