Invasor, la última pelÃcula de Daniel Calparsoro, mezcla el drama y el thriller. El resultado es bastante desigual y, como bien sucediendo en otras ocasiones de su filmografÃa, la técnica supera a la narración, y eso es bastante imperdonable.
La trayectoria del director catalán, Daniel Calparsoro tomó un rumbo diferente tras Guerreros (2002), cinta con más presupuesto que las anteriores que habÃa rodado y que intentaba mezclar el drama bélico con el thriller. El resultado quedó muy desigual, siendo sobre todo el nivel técnico de la pelÃcula, el que sobresalÃa por delante de un producto bastante ambicioso. Tras Guerreros, volvió al thriller, esta vez más modesto, con Ausentes (2005), pelÃcula que, a pesar de contar con dos actores de renombre como Jordi Mollá y Ariadna Gil, tampoco llegaba a las cotas de un thriller en serio, o al menos de lo que todos esperamos. Mucho despiste para una cinta bastante descafeinada.
Ahora, con Invasor y tras varios años en la televisión, Calparsoro vuelve a retomar de nuevo el drama bélico mezclado con el thriller y, como en aquella ocasión, el tiro le sale por la culata y el nivel técnico de la cinta ensombrece la historia que, por otro lado, es bastante sosa y tÃpica.
Tomando como base la historia de Fernando MarÃas y cogiendo el mismo tÃtulo de ésta, Invasor nos cuenta la historia de un joven superviviente militar que, tras volver herido de Irak, descubre que tras su rescate allÃ, hubo algo más que no quieren que salga a la luz. Poniendo en peligro a su familia también, hará lo que sea por esclarecer los hechos.
Llama especialmente la atención el arranque de Invasor, su espectacular despliegue visual. Una vez nos hemos situado en el contexto, pasamos a una cinta algo más sobria, más Ãntima y con una carga mayor en cuanto a cinematografÃa se refiere (es decir, más pelÃcula que espectáculo). Hasta aquà y al menos para un servidor, podemos estar bastante contentos con la labor de Calparsoro.
Pero cuando se trata de desarrollar el resto, la cosa no es tanto como parece. Da la sensación de que el guión, a parte de costarle arrancar, no termina de saber muy bien por qué personaje tirar. Contando con un ritmo bastante trepidante (sin llegar a cotas de excesiva acción, tampoco hay que pasarse), resulta extraño que no se haya sabido manejar bien los caballos de esta diligencia.
A nivel interpretativo, la cinta también está bastante ajustada, ya no sólo por la presencia de Karra Elejalde (que parece repetir siempre el mismo personaje), sino porque incluso contando con la presencia de Alberto Ammann, Antonio de la Torre e Inma Cuesta, la cosa no termina de cuajar y apenas podemos simpatizar con los personajes.
La trama está bien hilada, todo encaja, no hay cabos sueltos. Las escenas se desarrollan con bastante soltura, pero hay ciertos aspectos que chirrÃan en su conjunto, y ya no sólo es el ritmo (con ese montaje muy por encima de producciones españolas), sino a la hora de dosificar la información. Parece que cuesta darnos datos, como si quisiera dejarle mucha acción al propio espectador que, se supone, está ahà sobre todo para que le cuenten algo.
Bajo la historia Calparsoro (bueno, más bien MarÃas) subyace esa especie de cine denuncia, esa especie de reivindicación. Todo tan enlatado, tan evidente, tan manido, tan artificial… la cosa no termina de concluir y es una lástima porque como bien he dicho al comienzo, sus primeros quince minutos prometen. Un auténtico despropósito de guión para una pelÃcula que se coge con pinzas si queremos realmente engancharnos. Correcto trabajo interpretativo y sobre todo destaca su nivel técnico.
Valoración: 3 sobre 10
CrÃtica escrita por Luis Jiménez.
Noticias relacionadas:
1 Trackback
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Invasor, la última pelÃcula de Daniel Calparsoro, mezcla el drama y el thriller. El resultado es bastante desigual y, como bien sucediendo en otras ocasiones de su filmografÃa, la técnica supera a la narración, y eso es ……