Joe Carnahan parece ponerse algo más serio y con Infierno blanco amaga sus formas en una cinta algo más sustancial y existencial. Logra al menos y por momentos, que nos olvidemos de que estamos ante una pelÃcula de estudio.
Infierno blanco es ya su quinta pelÃcula. Algo irregular como cineasta, atrás queda sus espléndidas y trepidante Narc (2003) y Ases calientes (2007) y la mucho más etérea y fugaz El equipo A (2010), donde se le vieron sus malas manos para tratar una gran superproducción, a pesar de un resultado entretenido.
Su nueva cinta, Infierno blanco, nos cuenta la historia de John Ottway (Liam Neeson), un hombre que trabaja en una estación de perforación en Alaska. Durante uno de los vuelos de regreso a casa, el avión sufre un accidente y quedan atrapados en mitad de la nieve. Deberán sobrevivir no sólo a las durÃsimas inclemencias meteorológicas, sino a una manada de lobos que les acechan.
A pesar de su corta carrera (por el momento) como director, Joe Carnahan ha conseguido establecerse en Hollywood casi como un director que vale tanto para un roto como para un descosido, pero siempre aportando su toque personal. Infierno blanco tiene la ventaja de contar con todo un actor (y señor) como es Liam Neeson. Sin él, la pelÃcula uedarÃa absolutamente en nada, en una cinta más del montón.
Aguantar todo el peso de la pelÃcula sobre sus hombros, es un trabajo no sólo reconfortante para un actor, sino también arriesgado para un director, que ha de basar casi toda la trama en un único rol. Carnahan ha apostado por ello a diferencia de sus anteriores tÃtulos, y su resultado es un tanto desigual, aunque se atisban unos más que buenos intentos por convertirla en un drama. Quizá algunos cambios la habrÃan hecho crecer como producto.
Alejándose de los estereotipos de pelÃculas de supervivencias, Infierno blanco se apea de ellas gracias a un guión que se molesta en profundizar en los personajes, cosa que se agradece y mucho en este tipo de historias. Neeson y su equipo no se dedican únicamente a sobrevivir, al menos tanto el guionista como el director, se han encargado de dotar a los personaje de cierta profundidad.
Una lástima que no sea una cinta redonda, porque podrÃa haber llegado más, pero la repetición de la fórmula que se palpa en las secuencias (ataque, huida, ataque…) le resta interés en algunos momentos. Afortunadamente está Neeson para recordarnos por qué está en este negocio. No es una cinta al uso, pero tampoco arroja excesivas novedades en al género.
A esto sumamos una culminación bastante pobre (Carnahan nos castiga con ese final) para lo que nos ha estado contando. Infierno blanco no pasará precisamente por su historia, pero si por un buen intento de convertir lo manido el algo más. Carnahan sabÃa sus limitaciones y aún asà ha tomado esta decisión.
Valoración: 6 sobre 10
CrÃtica escrita por Luis Jiménez
Noticias relacionadas:
1 Comentario en "Infierno blanco, de Joe Carnahan"
en a mi me a gustado pero el final no mucho porque me e quedado con ganas de ver lo que le a passado el prota :O
1 Trackback
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Joe Carnahan parece ponerse algo más serio y con Infierno blanco amaga sus formas en una cinta algo más sustancial y existencial. Logra al menos y por momentos, que nos olvidemos de que estamos ante una pelÃcula de estudio…..