Mañana se estrena en cines de toda España –poco menos de dos meses después que Estados Unidos– Green Lantern (Linterna Verde). Por fin DC se atreve con esta adaptación a la gran pantalla del personaje cuya mitologÃa tiene su origen durante la década de los cuarenta. Dirige Martin Campbell (Casino Royale).
Actualmente, Marvel posee un monopolio en el subgénero de las adaptaciones de cómics de superhéroes a la gran pantalla. Sólo hay que echar un vistazo al número de estrenos que ha tenido hasta ahora, y los que tiene previstos para el futuro. Su liga de Vengadores ya está afianzada en varias franquicias cinematográficas de éxito, y eso sin contar con las sagas de X-Men y Spider-Man, cuyo reinicio llegará durante el verano del año próximo.
¿Qué ocurre con DC Comics y su división en la gran pantalla? Hasta ahora, sólo Warner Bros. Pictures apuesta por ella, y únicamente dos personajes han sido capaces de cosechar éxitos: Batman y Superman. Y ambos no han tenido buenos momentos a lo largo de los años.
Mientras que el hombre murciélago está viviendo una edad de oro gracias a su renacimiento por parte de Christopher Nolan, y después de que Joel Schumacher se cargara literalmente el subgénero con Batman y Robin, el hombre de acero las ha estado pasando canutas desde el estreno del Superman de Richard Donner hace ya más de treinta años. A cada nueva pelÃcula que se ha ido estrenando, peor, y el intento de resucitar al personaje en el cine por parte de Bryan Singer en Superman Returns no fue bien acogido por la inmensa mayorÃa ya no sólo por su irregular ritmo, sino por depender demasiado del legado emotivo de la primera vez que Christopher Reeve encarnó a Clark Kent. Desde entonces, la gran esperanza del personaje reside en Man of Steel, el inicio de una supuesta nueva franquicia (eso siempre dependerá de los resultados en taquilla) dirigida por Zack Snyder y producida por el mismo Christopher Nolan.
Ante la invasión Marvel, era cuestión de tiempo que en DC se pusieran las pilas de una vez por todas, y comenzasen a considerar la idea de explotar más personajes de su cosecha en el mundo del cine. El tercero en popularidad, sin duda serÃa Hal Jordan, alias Linterna Verde, interpretado en la pelÃcula por Ryan Reynolds. El proyecto estuvo muchos años parado (incluso se llegó a especular con la idea de que Jack Black interpretara al verdoso superhéroe), hasta que el boom del cine basado en cómics de la última década ha terminado por hacerlo realidad.
La elección del director a la hora de contar el origen del personaje no podÃa ser más adecuada. Si repasamos la filmografÃa de Martin Campbell, encontramos tres pelÃculas clave que asà lo indicaba: Goldeneye cambió el rumbo que la saga de 007 llevaba hasta ese momento; La máscara del Zorro narraba los orÃgenes del personaje con cierta vuelta de tuerca, algo que repitió en Casino Royale, reinventando además la misma franquicia que ya ayudó a refundar diez años atrás.
¿Qué podÃa salir mal con Green Lantern (Linterna Verde)? Al parecer, todo, cayendo para más inri en los mismos errores en los que cayó Marvel hace años con pelÃculas tan mediocres como Daredevil, Elektra o Los 4 fantásticos. Ya nadie recuerda prácticamente esas cintas, y lo mismo le sucederá a esta con toda probabilidad. El concepto es bueno y el personaje tiene tirón (pese a su nula fama entre el público convencional), es algo que ya hemos visto tanto en los cómics como en la animación. Pero no se ha logrado trasladarlo al cine de una forma en que funcione y, lo más importante, con dignidad, con una mezcla irrespetuosa entre la comedia tonta, el thriller de acción de bajo presupuesto (algo falla: costó 200 millones de dólares…) y una seriedad esporádica desconcertante.
Viendo Green Lantern (Linterna Verde) se tiene una sensación constante de que ya se ha visto esta pelÃcula. Conocemos la historia y todo lo que va a suceder en ella casi de forma milimétrica. Es predecible hasta el hastÃo y la rabia. Y por ello, más allá del poco espectáculo que es capaz de ofrecer, y de los muchos aspectos que nos provocan una vergüenza ajena considerable a lo largo del metraje, la cinta acaba aburriendo entre tanto festival CGI alucinógeno y 3D de garrafón. Ese nivel de épica casi mesiánica de los que somos testigos en algunas pelÃculas de Superman y Batman, y que creÃa marca de la casa de la DC cinematográfica, está desaparecida en combate. Sólo se perciben algunos destellos del tipo de pelÃcula que podrÃa haber sido, aquella en la que durante un par de horas ves nacer a un superhéroe, a un icono, y no a un maniquà de nula empatÃa protagonizando una plantilla cinematográfica de usar y tirar.
Valoración: 3 sobre 10
CrÃtica escrita por Rafa Delgado
Noticias relacionadas:
1 Trackback
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Mañana se estrena en cines de toda España –poco menos de dos meses después que Estados Unidos– Green Lantern (Linterna Verde). Por fin DC se atreve con esta adaptación a la gran pantalla del personaje cuya mitologÃa……