Echamos un ojo a Fin, la primera pelÃcula de Jorge Torregrosa que nos traslada a una situación lÃmite, una posible extinción de la humanidad. El aburrido resultado, contrasta con su factura técnica, por encima del resto.
Tras su holgada experiencia tanto en el mundo del cortometraje como de la televisión (con series de realización más que solvente), Jorge Torregrosa se ha lanzado a la dirección de su primer largometraje con la adaptación de la novela de David Monteagudo, para algunos, un interesante ejercicio sobre tensión y relaciones humanas.
Desgraciadamente (tanto para Torregrosa como para el público), Fin no es precisamente una historia con cierto regusto a cinta apocalÃptica o pre-apocalÃptica. En la cinta no vamos a encontrarnos paisajes desolados o seres mutados por la radiación post-bélica. No hay nada de eso en Fin, porque para empezar, no es precisamente lo que a Monteagudo le interesaba contar en su novela.
La pelÃcula sigue a un grupo de amigos que, tras una reunión en el monte, descubren que algo extraño está haciendo desaparecer a la gente. Con lo puesto, se lanza al viaje para descubrir qué sucede y tratar de esclarecer lo que pasa, con la incertidumbre y las tensiones entre ellos, como equipaje de mano.
El planteamiento de Fin es bastante acertado, y hasta tiene algunas escenas bien llevadas, con actores muy naturales y bien colocados en escena. Pero en cuanto descubre uno el palo del que va, la cosa empieza a tornarse en pretensión y hasta tedio. No hay, o al menos no se deja claro, un porqué en toda la trama de Fin. Los personajes van a su fatÃdico destino, pero no sabemos el motivo, simplemente por ¿curiosidad? o ¿por qué sÃ?. Quizá no sea intención el contarlo.
Fin plantea una historia en donde las relaciones entre los personajes, deberÃan ser el plato fuerte, las tensiones entre ellos por roces pasados, por antiguas relaciones… todo eso deberÃa ser el caldo de cultivo de escenas interesantes en donde se pondrÃa a prueba la resistencia humana a las situaciones lÃmite (muy al estilo Danny Boyle). Todo esto queda ensombrecido por un pobre reparto, con escasa personalidad.
Quizá la notable fotografÃa (de José David Montero, compañero de Torregrosa en algunas series) es lo más llamativo de una cinta bastante anodina y que no aporta demasiado al panorama cinematográfico español. Eso sÃ, hay que reconocerla que crea, cuanto menos, curiosidad por su clÃmax.
El reparto de Fin, encabezado por Daniel Grao, Maribel Verdú y Clara Lago, no demuestra excesiva entrega, la verdad. Grao se pasa casi toda la cinta con cara de circunstancia, incluso con escenas en donde deberÃa mostrar, al menos, cierta incertidumbre y/o tensión. Maribel Verdú continúa encasillada en su mismo personaje (demasiado corriente y en ocasiones sobreactuando) y Clara Lago… una lástima puesto que su personaje parece que podrÃa ser el más interesante de todos.
El resultado desluce mucho a pesar de la importante campaña publicitaria que se trajo. De hecho al final, uno tiene la sensación de que no le importan nada ni los personajes ni la historia, y que hasta ha perdido el tiempo. Insisto, es sólo una sensación.
Valoración: 2 sobre 10
CrÃtica escrita por Luis Jiménez.
Noticias relacionadas:
1 Comentario en "Fin, de Jorge Torregrossa"
La vi hace un par de dÃas ya que tenÃa cierta curiosidad. Es cierto que es algo floja pero se deja ver con cierto interés.
Aparte de algún personaje que chirrÃa demasiado en el conjunto (sobre todo el de Sara -Carmen Ruiz-, buffff) ese final tan plano te deja un regusto de insatisfacción que le quita muchos puntos al conjunto.
Pero el estilo general no es malo, yo diria incluso que hay muchos toques con influencia del cine que hacÃa Narciso Ibáñez Serrador (¿Quién puede matar a un niño?).
Yo le pondrÃa un 4 o 5 sobre 10. Ya sabes que suelo ser más generoso con los puntos.
Saluditos.