Sin ninguna duda las pelÃculas de Susanne Bier son contundentes. Uno se sienta en la butaca esperando la bomba emocional correspondiente, y es imposible no quedar atrapado en el torbellino de los tortuosos personajes que siempre aparecen en sus propuestas.
Es curioso como, en cierta medida, el cine nórdico ha cogido el testigo que tenÃa el cine oriental en cuanto a su capacidad de atraer la atención tanto de los espectadores como de la misma crÃtica. Sólo hay que revisar las nominaciones y palmarés de los grandes premios de estos últimos años (oscars incluidos) para darse cuenta de que el péndulo a vuelto a oscilar y de nuevo apunta al norte del viejo continente.
En este contexto se sigue consolidando Sussane Bier, una directora que surgió de los ya superados postulados del Dogma, compitiendo con una nueva generación de directores como Tomas Alfredson, Thomas Vinterberg, Per Fly, Simon Staho, Lukas Moodyson, Hans Peter Molland y otros muchos que han logrado dar a conocer su trabajo a una nueva generación de espectadores que ya consideraba “clásicos” nombres como Lars von Trier, Aki Kaurismäki, Lasse Hallström o incluso Ingmar Bergman.
También hay que poner de manifiesto la cada vez más notoria presencia de las mujeres film-makers en el panorama internacional. Además del reconocimiento de los majors del sector el pasado a Kathryn Bigelow, tenemos a Sofia Coppola o Nancy Meyers. Pero también hay una eclosión mundial con nombres como Deepa Mehta, Mira Noir, Claudia Llosa o nuestras Isabel Coixet & Iciar Bollain se van consolidando con cada nueva pelÃcula que estrenan.
Pero volvamos a nuestra pelÃcula. En un mundo mejor se nos presenta a dos familias rotas, una por el cáncer y otra por la separación sentimental. En ambos casos sus miembros luchan salir adelante y alcanzar ese “mundo mejor” pero sólo va a ser cuando los hijos de ambas familias entren en contacto, cuando se precipiten los acontecimientos y se encienda una mecha que ya no podrá ser apagada (casi, casi, literalmente…)
Sussane Bier siempre sabe sacar partido de estas situaciones extremas; no sólo sabe hacer pasmosamente creible cada uno de estos personajes, sino que nos atrapa en sus sentimientos y nos zarandea con su evolución, razonablemente previsible pero siempre con la incertidumbre de la decisión a tomar.
De la misma forma que En despues de la boda usaba la India como referencia, en esta ocasión es Africa el marco que nos sirve para establecer la escala correspondiente entre los conflictos de los personajes. Además del efecto mariposa que se percibe relacionando una pelea de niños en los columpios con las salvajes matanzas étnicas en el continente africano, se nos plantea los oportunos dilemas sobre la violencia, la justicia, la venganza y el perdón.
Para terminar destacar el excelente trabajo interpretativo; fundamental para poder poner en escena este tipo de historias. El trÃo de adultos funciona la perfección, destacarÃa a Trine Dyrholm, expresividad pura y que me fascinó desde que la conocà en Celebration (1998, Thomas Vinterberg). De los dos niños, me quedo con el papel de ElÃas; quizás el papel de Christian es demasiado visceral y se echa en falta algo más de inocencia como contrapartida a tanto rencor.
Formalmente todavÃa podemos ver resquicios de los orÃgenes Dogma de la directora, un montaje con “secuencias abreviadas” (mantiene el plano pero elimina segundos de la secuencia) y primeros planos muy cortos en busca de la profundidad de cada personaje. Y, por otro lado, el apoyo de una banda sonora puntual en los momentos oportunos y una producción que nos presenta una bucólica y desconocida Dinamarca en época estival y a orillas de un mar que se nos antoja muy distante.
Conclusión: importante paso adelante en la trayectoria de Sussane Bier aunque siga algo encasillada en un género difÃcil como es el dramático puro, confirmando que el el cine nórdico está más caliente que nunca. Todo ello regado con un Oscar a la mejor pelÃcula de habla no inglesa en buena lid con otras cuatro estupendas propuestas del cine internacional.
Valoración: 8 sobre 10
Noticias relacionadas:
1 Trackback
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Sin ninguna duda las pelÃculas de Susanne Bier son contundentes. Uno se sienta en la butaca esperando la bomba emocional correspondiente, y es imposible no quedar atrapado en el torbellino de los tortuosos personajes que si……