Basándose en la conocida serie de los ochenta, Joe Carnahan se atreve a poner en pantalla grande a los mÃticos personajes de El equipo A. El resultado: espectáculo puro y duro, nada nuevo para un producto destinado a hacer taquilla.
Muchos de mi generación recordarán con cierta nostalgia unas cuantas tardes frente a la televisión, mientras veÃan el comienzo de El equipo A, esa serie creada por Stephen J. Cannell y Frank Lupo sobre un grupo de militares acusados injustamente que trabajan como mercenarios en diversos casos de extorsión, corrupción y chantaje, saliendo siempre airosos y victoriosos. Una serie en la que no morÃa nadie (a pesar de haber disparos) y en donde volcaba un coche siempre en cualquier persecución.
Era sólo cuestión de tiempo que las miradas de Hollywood se fijasen en semejante producto, carne de versión cinematográfica y además con aspiraciones de saga. Después de varios nombres vinculados al proyecto, ha sido el director Joe Carnahan (Narc, Ases calientes) quien ha tomado (y bien) las riendas de este suculento proyecto. Básicamente se limita a colocar la trama de una pelÃcula de acción en las manos de los cinco personajes, por lo demás la cinta no nos descubre ningún atisbo de originalidad, cosa que ciertamente tampoco es necesario.
El equipo A es cine de acción, asà sin más, cien por cien entretenimiento sin ningún tipo de prejuicios y donde el todo vale hace honor a su significado. Hay quizá demasiado tiempo para presentaciones y el justo para la acción, pero el espectáculo está servido. Carnahan ha sabido hacer bien los deberes y se ha enfrentado a la que podrÃa ser su primera gran pelÃcula para masas, aunque en este caso se ha dejado llevar por el artificio y se muestra un poco desfasado en cuanto a espectacularidad se refiere, con unos efectos especiales mas dignos de una pelÃcula de Michael Bay.
Podemos estar tranquilos relativamente si lo que intentamos buscar son guiños a la serie. SÃ, los hay, sobre todo en cuanto a personajes principales se refiere. De ésto también se encarga un poco el elenco de actores, cuya quÃmica es innegable. Hay buen rollo, la verdad, y la presencia de algunos más experimentados, como Liam Neeson, contrasta muy bien con los rostros recientemente descubiertos como Sharlto Copley o Bradley Cooper. Es este aspecto también se ha sabido respetar la serie original, que jugaba con estas mismas cartas con George Peppard.
La principal baza de El equipo A es su aspiración a convertirse en el tÃtulo del verano, quizá algo aventurado teniendo en cuenta que acabamos de empezar la época estival. No obstante, ganas y dedicación no la faltan. Carnahan ha puesto toda la carne en el asador y sin achicharrar en exceso el producto, le ha dado cierto toque contemporáneo que le viene bien a esta historia. Mucho artificio para un producto de elevada adrenalina, con ciertas cargas técnicas quizá fuera de contexto pero todo muy bien trabajado para que el resultado sea lo deseado por la audiencia.
De fácil consumición, El equipo A entretiene sin reinventar y mucho menos es un completo homenaje a la seria. Quizá serÃa un buen “reboot” en el caso de que se volviera a retomar la historia en nuestros dÃas.
Valoración: 5 sobre 10
CrÃtica escrita por Luis Jiménez
Noticias relacionadas:
5 Comentarios en "El equipo A, de Joe Carnahan"
Je,. je, no podemos estar más en desacuerdo. A mi me ha parecido un despropósito, un carrusel de escenas de acción tontas.
Es cierto que es una cinta de acción más del montón, pero me dió la sensación de que esa era su intención. Otra cosa es que quizá a los seguidores de la serie les duela que hayan asociado el nombre con esta pelÃcula.
Un saludo.
El trailer ya lo dice todo sobre este bodrio, un helicóptero más maniobrable que el avión del Barón Rojo y una fantasmada con un tanque cayendo del cielo en paracaÃdas. Por algo Liam Neeson no están en las presentaciones del film. Al final sacarán bastante en el alquiler y venta de DVDs para amortizar el presupuesto
Una pelicula para los fanaticos de la accion y las maniobras imposibles jejejeje. a mi me gusto. jejeje
¡Me lo pasé como una enana!
Es el tipo de pelÃcula que ves para desconectar y reirte un rato. Lo que me gustó fue que no se toma enserio a si misma.