Coincidiendo con el inminente estreno de Primos, Cinefilo.es revisa la filmografÃa de Daniel Sánchez Arévalo comenzando con su ópera prima en el largometraje y la sorpresa del año 2006 del cine español: la magnÃfica AzulOscuroCasiNegro, toda una moraleja sobre el (sin)sentido de la vida y el poder de las emociones humanas.
Daniel Sánchez Arévalo ya habÃa dirigido varios cortos cuando vio la luz AzulOscuroCasiNegro, y esta pilló a toda la audiencia totalmente desprevenida: nadie se esperaba una historia tan enrevesada en clave de tragicomedia con un estilo tan personal y al mismo tiempo tan sobria y certera.
Partiendo del punto de partida de que la sinopsis de AzulOscuroCasiNegro es francamente difÃcil de resumir en pocas lÃneas, diremos simplemente que su epicentro es el enrevesado y complejo cÃrculo formado alrededor de los personajes de Jorge (Quim Gutiérrez), su hermano Antonio (Antonio de la Torre) y la novia de este, Paula (Marta Etura), cada uno de ellos conviviendo con sus propios demonios, anhelos y frustraciones, y convirtiendo sus existencias en el color al que hace referencia el tÃtulo del film. Un cÃrculo vicioso alimentado por terceros implicados que nutren las vidas de estos tres personajes, perfectamente definidos y cuidados por el director y guionista, y que al cruzarse en sus miserias encuentran tanto dolor como consuelo.
Pero precisamente ahÃ, lejos de detenerse, es donde comienzan las excelencias de la pelÃcula: si añadimos que los personajes protagonistas están inspiradÃsimos y excelentes en sus roles (Tanto Quim Gutiérrez como Antonio de la Torre se llevaron muy merecidamente su respectivo premio Goya por sus papeles, y Marta Etura estuvo nominada por el suyo, que perdió en favor de Penélope Cruz en Volver y por el que merecÃa bastante más el premio que por el de Celda 211), que el guión tiene tanto una lucidez como un pulso narrativo de primera categorÃa, y que la dirección por parte de Sánchez Arévalo es prácticamente intachable, tenemos una conjunción de elementos casi extraordinaria y muy poco común: a todas luces se ve que esta pelÃcula está realizada con un mimo abrumador tanto por reparto artÃstico como técnico, algo que redunda únicamente en beneficio tanto del resultado final como, especialmente, del espectador.
Sánchez Arévalo, merecedor ganador del Goya a mejor dirección novel en 2007 por este film, compone en AzulOscuroCasiNegro un relato de profunda reflexión y de exploración de las almas humanas en lo referente al amor, a la aceptación de las cosas de la vida tal cual vienen y, sobre todo, en la poderosa capacidad de ese amor para otorgar la redención y última liberación, ofreciendo en última instancia una más que interesante moraleja que perdura en la memoria del espectador. Y lo hace además alternando de forma inteligentÃsima drama y comedia, de manera que la catarsis queda siempre equilibradamente contenida en escenas memorables y contundentes (especialmente geniales tanto los encuentros en la carcel como las entrevistas de trabajo del personaje de Quim Gutiérrez).
A gusto de quien escribe esta crÃtica, la por otro lado divertida e interesante trama paralela del personaje de Raúl Arévalo resulta un tanto anticlimática, y ese es quizá el único punto negativo que resta perfección (aunque la verdad es que esta es una observación demasiado puntillista) a una pelÃcula de visionado obligatorio para todo amante del buen cine y que demuestra que con talento y una buena historia por delante, otro cine español es posible.
Noticias relacionadas:
4 Comentarios en "AzulOscuroCasiNegro, de Daniel Sánchez Arévalo"
Gran crÃtica, muy justa con la pelÃcula.
Me alegra que hayas rescatado esta pelÃcula. sin duda una de las mejores españolas de estos últimos años… y muy buena la crÃtica, coincido al 100%.
Como curiosidad puedo añadir que el propio director participó en el post de la pelÃcula en uno de los “foros amigos” de esta web: http://www.mundodvd.com/showthread.php?t=19435
Una agradable sorpresa recordar estas dos grandes pelÃculas (AzulOscuroCasiNegro y Gordos) de la mano de dos crÃticas tan apasionadas como mi amor por dichas obras. Saludos.
Yo vi ayer la peli, y la verdad es q no me pareció muy buena, me pareció regular, un poco flojilla. La historia de la chica de la cárcel y lo de cuidar a su padre se podrÃa haber explotado un poco más. El protagonista está muy bueno, pero creo q no hizo un gran papel.
No me gustó nada la relación con la vecina, era todo absurdo, y esas conversaciones tan irreales? y esa forma de hablar a lo Najwa Nimri, susurrando que no se entendÃa nada, la mitad de las cosas q dijo el prota ni siquiera las entendÃ. Yo le darÃa un 5 como mucho.
Lo que ocurre al principio con el contenedor, cuando lo quema, era absurda, a que venÃa? y el padre sale corriendo detrás de él y no se da cta de q es su hijo hasta q no está detrás del muro, venga ya! o el padre era medio ciego o no se entiende.