Recaudación mundial: 2.074 millones de euros
En el terreno económico, los estudios de animación de DreamWorks han llegado a un lugar donde Pixar, su competidora directa, aún no ha sido capaz de llegar. Si bien es cierto que Toy Story 3 es la pelÃcula de animación más taquillera de la historia, Shrek posee la franquicia de largometrajes animados más rentable de la historia.
La primera entrega de esta cuadrilogÃa se estrenó en cines de Estados Unidos en mayo del año 2001, hace prácticamente diez años. La buena acogida que tuvo Shrek –que parodiaba los clásicos cuentos de hadas en una especie de guiño perverso al cine de Disney, que por aquél entonces no pasaba un buen momento– por parte tanto de la crÃtica como del público crearon un boca-oreja recomendando el film, que a DreamWorks le costó 42 millones de euros. En cuestión de dos semanas, la cinta ya habÃa recaudado toda la inversión inicial y ya generaba beneficios netos. La popularidad de la pelÃcula fue creciendo a medida que se iba estrenando por todo el mundo, y tras finalizar su carrera comercial con el primer Oscar a la mejor pelÃcula de animación de la historia bajo el brazo, su recaudación mundial ascendÃa a los 340 millones de euros.
Tres años fue lo que tardó DreamWorks en devolver el personaje a la gran pantalla, lo que duró la producción de Shrek 2, la secuela que todo el mundo pedÃa y que, a juzgar por los números, todo el mundo vio. Los estudios doblaron en esta ocasión la apuesta, con más de 105 millones de euros de presupuesto. Y dieron una vez más en el clavo: Durante las dos primeras semanas de exhibición en Estados Unidos, la pelÃcula repitió la gesta de empezar a dar beneficios netos, pero con el valor añadido de que se trataba del doble de dinero en el mismo perÃodo de tiempo. En sus veinte semanas en cartel, dobló la recaudación total a nivel mundial de su predecesora, o lo que es lo mismo, unos 646 millones de euros que le conceden tres tÃtulos de gran importancia: la entrega más taquillera de la serie, la pelÃcula más taquillera en todo el mundo del año 2004, y en la quinta pelÃcula más taquillera de la historia del cine en Estados Unidos (es decimoquinta a nivel mundial).
A esas alturas, en DreamWorks se frotaban las manos con la gallina verde de los huevos de oro que habÃan descubierto. Se anunciaron multitud de secuelas y spin-offs a bombo y platillo, e incluso se llegó a considerar a Shrek como el nuevo Mickey Mouse.
En 2007, y con prácticamente el mismo presupuesto que Shrek 2, llegaba a las pantallas de todo el mundo Shrek Tercero. La cinta fue un varapalo crÃtico debido al estrepitoso descenso en el nivel de calidad argumental, algo que pudo de deberse a la salida de uno de los directores que hasta entonces se habÃan ocupado de la saga, como Andrew Adamson. Las malas crÃticas jugaron una parte importante en el leve descenso de la recaudación de la taquilla de la saga, pese a que esta seguÃa dando beneficios gracias a los 561 millones de euros que recaudó la pelÃcula. No obstante, una cuarta entrega titulada Shrek: Felices para siempre entró en producción. En su estreno durante el verano de 2010 se vendió como la última entrega de la saga, la cual confirmó el agotamiento de la fórmula al seguir ganar menos dinero que el anterior film.
<<Posición 5 :: Posición 3>>
Noticias relacionadas:
2 Comentarios en "Las 20 sagas más rentables en taquilla de la historia: Parte 2"
Pedazo de artÃculo!!!!!!!!!! No me he llevado sorpresas, pero en algunas sagas resulta sorprendente el rendimiento de ciertas pelÃculas!
Las cifras hablan por sà solas, gracias por el artÃculo.
Acaba de salir un estudio de box officce mojo, en el que se aventuran a pronosticar el INMENSO taquillazo que llega este verano con Harry Potter, y las cifras es que asustan de verdad!
Si fuera solo en 2D harÃa una recaudación extratosférica de aproximadamente 1.600 millones de dólares ( la 3ª más alta de toda la historia, detrás de Titanic y Avatar), pero es que no es en 2D sino en 3D, y ahà no quieren arriesgarse mucho, puesto que afirman directamente que los cines se colapsarán, y que de buen seguro que la pelÃcula tendrá que aumentar su periodo en las salas por la avalancha humana que demandará verla y repetirla…
Ahà os dejo la cifra que ronda y “asusta” a los responsables de las compañÃas de cine de EEUU= Entre 2800 y 3400 millones de dólares.
1 Trackback
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Segunda parte del especial de las veinte franquicias más taquilleras de la historia del cine publicado el mes pasado, en el que analizamos las diez últimas series de pelÃculas que nos quedan en el tintero. ¿Ya habéis hec……