Recaudación mundial: 1.389 millones de euros
Uno de los más grandes nombres del cine contemporáneo que prácticamente no necesita presentación. Su origen lo encontramos en los seriales y en las revistas que George Lucas consumÃa durante su infancia y adolescencia. Tanto Lucas como el director Steven Spielberg empezaron a hablar del proyecto en Hawaii, a finales de la década de los setenta, cuando se estrenó de La Guerra de las Galaxias. Cuando Spielberg le comentó a su colega que para su próximo proyecto querÃa algo divertido, algo parecido a una pelÃcula de James Bond, Lucas supo responderle con “algo mejor”.
Unos pocos años después y con un presupuesto de 12 millones de euros –el cual hoy en dÃa considerarÃamos irrisorio–, concretamente durante el verano de 1981, llegaba a los cines estadounidenses En busca del Arca Perdida, la primera entrega de lo que llegarÃa a ser una franquicia de cuatro pelÃculas. La cinta se estrenaba un año después del gran éxito de taquilla y crÃtica El Imperio Contraataca, y contaba con uno de los protagonistas de aquella, un Harrison Ford en sus tiempos más mozos. Como es evidente y a la vista está la novena plaza que ocupa la serie en este ránking, la pelÃcula fue un éxito absoluto en todo el mundo. Solo en Estados Unidos, el primer Indiana Jones recaudó más de 168 millones de euros, un 63.1% de lo que el film terminarÃa por recaudar a nivel mundial: 270 millones de euros de aquella época y que quitaron el hipo a todos sus responsables. Unos meses después, la pelÃcula fue reconocida con ocho nominaciones a los Premios de la Academia, incluidas mejor pelÃcula del año y mejor dirección, de los cuales acabó llevándose a casa cuatro: mejor sonido, mejor montaje, mejores efectos visuales y mejor dirección artÃstica.
La luz verde a la segunda parte de un clásico del cine instantáneo fue más que inmediata. Después de conmover al mundo entero con E.T. El Extraterrestre, Steven Spielberg se puso manos a la obra con la realización de Indiana Jones y el templo maldito. La cinta, que comenzó su carrera comercial a finales de mayo de 1984, fue la tercera pelÃcula más taquillera de aquél año en Estados Unidos, y pese a contar con el beneplácito de la crÃtica y haber gustado al público al igual que su predecesora, el film no logro repetir los excelentes resultados económicos de aquella. No obstante, eso no significa que no fuera un éxito igual de importante que En busca del Arca Perdida, gracias a los 234 millones de euros que se embolsó a nivel mundial, y también a la continua apuesta de Paramount, Spielberg y Lucas por la saga, que verÃa su continuación cinco años después.
Fue en el verano de 1989. Steven Spielberg ya se habÃa convertido en el cotizado y exitoso director que todos conocemos hoy en dÃa, gracias a los éxitos de crÃtica que cosechó con El color púrpura y El Imperio del Sol, por las que recibió varias nominaciones a los Oscar. En esta ocasión, Harrison Ford compartirÃa protagonismo con Sean Connery, quien interpretarÃa al padre del intrépido arqueólogo en Indiana Jones y la última cruzada. La tercera entrega de la serie confirmó la buena salud de la popularidad del Dr. Jones al convertirse en la entrega más taquillera de la saga hasta aquél entonces, gracias a los 333 millones de euros que recaudó a nivel mundial.
Sin embargo, la pelÃcula se antojaba como el final perfecto para la serie, a la que George Lucas decidió echar el cierre porque, literalmente, no era capaz de pensar en un móvil argumental lo suficientemente bueno como para seguir con la franquicia. En su lugar, dio el visto bueno y produjo la serie de televisión Las aventuras del Joven Indiana Jones, que duró unas tres temporadas en antena.
Fue esa misma serie y el propio Harrison Ford quien devolvió el interés a Lucas de continuar la franquicia en el cine. En un capÃtulo de Las aventuras del Joven Indiana Jones, Ford volvÃa a interpretar al personaje en una aventura que tenÃa lugar en el Chicago de los felices años veinte, y que dirigió el propio George Lucas. Al director de American Graffiti se le encendió enseguida la bombilla: PodrÃa retomar la saga con un Indiana Jones más entrado en años, durante la década de los cincuenta, con alienÃgenas como tema principal y homenajeando las pelÃculas de serie B de aquella misma época. La idea no entusiasmó nada ni a Harrison Ford, ni a Steven Spielberg, quien se resistió a tocar por enésima vez a los extraterrestres en su filmografÃa. Lucas decidió centrarse entonces en las ediciones especiales de la trilogÃa original de Star Wars y en sus precuelas.
A partir del año 2000, el interés del hijo de Spielberg por una cuarta entrega de la serie hizo que el aclamado director se lo pensara de nuevo. Los responsables de la trilogÃa se volvieron a encontrar de nuevo para barajar ideas y contemplar posibilidades. Nadie fue capaz de ponerse de acuerdo.
Innumerables bailes de guiones y escritores, miles de rumores, seis pelÃculas de gran éxito de Spielberg y tres precuelas de La Guerra de las Galaxias después, el guión escrito por David Koepp de una nueva pelÃcula de la serie se materializó y aprobó al fin, con un impresionante presupuesto de 128 millones de euros. Tanto Harrison Ford como Karen Allen, protagonistas de En busca del Arca Perdida, volvieron al reparto veinticinco años después. En plena era de la información e Internet, el rodaje supervisado por George Lucas y dirigido por Steven Spielberg se siguió con gran expectación. Finalmente, el 22 de mayo de 2008, aconteció el estreno simultáneo en todo el mundo de Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal, suscitando una división de opiniones tanto en la crÃtica como en el público igual de polémica como lo fue en su dÃa Star Wars: Episodio I La Amenaza Fantasma. No obstante, la pelÃcula fue un éxito mayúsculo, la cinta más taquillera de la saga hasta ahora con más de 552 millones de euros recaudados en todo el mundo.
<<Posición 10 :: Posición 8>>
Noticias relacionadas:
2 Comentarios en "Las 20 sagas más rentables en taquilla de la historia: Parte 2"
Pedazo de artÃculo!!!!!!!!!! No me he llevado sorpresas, pero en algunas sagas resulta sorprendente el rendimiento de ciertas pelÃculas!
Las cifras hablan por sà solas, gracias por el artÃculo.
Acaba de salir un estudio de box officce mojo, en el que se aventuran a pronosticar el INMENSO taquillazo que llega este verano con Harry Potter, y las cifras es que asustan de verdad!
Si fuera solo en 2D harÃa una recaudación extratosférica de aproximadamente 1.600 millones de dólares ( la 3ª más alta de toda la historia, detrás de Titanic y Avatar), pero es que no es en 2D sino en 3D, y ahà no quieren arriesgarse mucho, puesto que afirman directamente que los cines se colapsarán, y que de buen seguro que la pelÃcula tendrá que aumentar su periodo en las salas por la avalancha humana que demandará verla y repetirla…
Ahà os dejo la cifra que ronda y “asusta” a los responsables de las compañÃas de cine de EEUU= Entre 2800 y 3400 millones de dólares.
1 Trackback
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Segunda parte del especial de las veinte franquicias más taquilleras de la historia del cine publicado el mes pasado, en el que analizamos las diez últimas series de pelÃculas que nos quedan en el tintero. ¿Ya habéis hec……