Recaudación mundial: 1.265 millones de euros
Pues sÃ. Uno de los fenómenos cinematográficos y literarios más a tener en cuenta de finales de la década pasada e inicios de esta no es otro que La saga Crepúsculo. Las novelas de Stephenie Meyer sobre un triángulo amoroso entre una chica humana, un vampiro y un licántropo han formado una legión de fans considerable que, sin embargo, se ha visto incrementada sobremanera con el estreno de las pelÃculas. El resultado es una franquicia que supera grandes tÃtulos del cine como Terminator y Matrix.
Fue en 2007 cuando Summit Entertainment se hizo con los derechos para llevar al cine las novelas de Meyer. La producción de la primera pelÃcula fue muy rápida. Se fichó a Catherine Hardwicke como directora del film y se anunció el reparto entre el entusiasmo de los fans de la serie. Por aquél entonces, La saga Crepúsculo aún no se habÃa convertido en el fenómeno masivo con el que desde Summit se frotan las manos constantemente. De hecho, la productora no escatimó en gastos a la hora de adaptar la primera novela, lo cual fue una parte importante de su éxito económico: Crepúsculo costó 26 millones de euros, una miseria teniendo en cuenta la polÃtica de los estudios por invertir mucho dinero para hacer pelÃculas cada vez más vistosas y, por lo tanto y en teorÃa, rentables.
El bombazo se desencadenó en el estreno en Estados Unidos de la pelÃcula, en el que en tan solo un fin de semana recuperó todo el dinero invertido: Crepúsculo recaudó en sus primeros tres dÃas de exhibición más de 48 millones de euros. Semanas después y con la mejor publicidad del mundo a su favor –el boca-oreja entre fans entusiastas y conocidos–, la cinta protagonizada por Robert Pattinson y Kristen Stewart cerraba su carrera comercial en cines de todo el mundo con 276 millones de euros en el bolsillo.
Visto el éxito, Summit puso en marcha la secuela a toda prisa, siguiendo con su polÃtica de no arriesgar mucho dinero en la producción, y menos de un año después del estreno de la primera pelÃcula, llegaba a los cines La saga Crepúsculo: Luna Nueva. El doble de fans en tiempo récord = el doble de recaudación. La cinta se convirtió en la tercera pelÃcula con más recaudación en su primer dÃa en cartel de la historia en Estados Unidos, superando a Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto. Y a nivel mundial, la cifra total ascendió a unos 498 millones de euros que quitaron el hipo a más de uno.
Summit ya era y sigue siendo consciente de todo el éxito que envuelve la saga. Mientras Luna Nueva se estrenaba en cines rompiendo récords de taquilla, ya se estaba rodando su secuela, La saga Crepúsculo: Eclipse, que llegó ese mismo verano. Aunque recaudó un pelÃn menos que su predecesora, el taquillazo volvió a repetirse. Al contrario que en otras franquicias, la rentabilidad de la saga no sufrió un bajón brusco en su tercera entrega. Eclipse costó 47 millones y recaudó en todo el mundo más de 490 millones de euros.
Pero la saga continúa. Queda una novela por llevar al cine, pero en realidad serán dos pelÃculas para sacarle aún más dinero a una gallina de los huevos de oro que se antoja inagotable. Dirigidas por Bill Condon, La saga Crepúsculo: Amanecer Parte 1 se estrenará las próximas navidades, mientras que Amanecer Parte 2 lo hará un año después. Si hoy por hoy esta serie está en el número 13 del ránking de las más rentables en taquilla de la historia, no me quiero imaginar dónde estará a mediados de 2013, cuando tengamos datos más que definitivos.
<<Posición 14 :: Posición 12>>
Noticias relacionadas:
3 Comentarios en "Las 20 sagas más rentables en taquilla de la historia: Parte 1"
Qué recuerdos… Y qué injustas algunas posiciones. Está claro que calidad argumental no siempre supera a determinadas modas o adaptaciones, y que si se sabe encontrar un público objetivo (caso de Crepúsculo o Narnia), el éxito palomitero de taquilla está asegurado.
Parece que no, pero cómo ha cambiado la industria del cine en unos años… (para bien y para mal).
Vaya pedazo de trabajo que te has currado, mis felicitaciones al respecto, espero que tenga el alcance que se merece…
Saluditos
A ver, hay una confusión muy tÃpica entre la recaudación en taquilla y el beneficio NETO para la productora. En realidad, una pelÃcula “sólo” devuelve entre el 40 y el 50% de lo recaudado. Asà que es practicamente imposible que una pelÃcula “recupere” la inversión sólo por la taquilla americana y hace falta que a nivel mundial recaude al menos su coste de producción para ser rentable. Asà que cuando se dice que para una pelicula de 150 millones tuvo un “gran exito en taquilla” porque recaudó 295 millones, se está diciendo una tonterÃa, dado que en realidad está perdiendo dinero: 295*0.45-150= -17 millones.
1 Trackback
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Vivimos tiempos en los que por fortuna o por desgracia, gran parte de la industria del cine sustenta sus apuestas anuales en continuar con aquello que funcionó en el pasado. Aunque no es la única forma, asà se empieza con una…..