Recaudación mundial: 1.150 millones de euros
El mundo del cine sufrió una pequeña revolución con la llegada de Matrix a principios de 1999. La propuesta de los hermanos Wachowski llegó justo en el momento adecuado, cuando el mundo se preparaba para el cambio de siglo y milenio. La estética, el tiempo bala y un mejunje de influencias convirtieron la pelÃcula en un refrito de ciencia ficción y acción cuya existencia y popularidad corrió como la pólvora desde su estreno en Estados Unidos.
El éxito cultural y económico de Matrix fue imparable. Warner Bros. Pictures financió el proyecto con “apenas” 44 millones de euros, dinero que los Wachowski supieron aprovechar y administrar con las innumerables virguerÃas técnicas con las que acabaron ganando varios Premios de la Academia. Los datos con los que la pelÃcula cerró su carrera comercial ascendieron a los 326 millones de euros. A partir de entonces, comenzaron los rumores y las especulaciones de una secuela que todo el mundo pedÃa a gritos. Ante el éxito de la pelÃcula, los responsables no tuvieron ningún problema en comentar y afirmar que pensaban en una trilogÃa desde un principio. Todos nos frotamos las manos y Warner dio luz verde al titánico proyecto de rodar las dos partes restantes al mismo tiempo.
La expectación llegó a alcanzar niveles realmente exagerados. El estreno del tráiler de las dos secuelas, Matrix Reloaded y Matrix Revolutions batió récord de descargas y colapsó la página web oficial de los estudios. El fenómeno se retroalimentó de tal forma que la existencia misma de la promoción empezó a ser cuestionable.
La locura llegó a su fin el 15 de mayo de 2003, cuando el estreno en Estados Unidos de Matrix Reloaded se convirtió en la mejor apertura en fin de semana de aquél año, con 64 millones de euros en tres dÃas y prácticamente la mitad del trabajo realizado. A lo largo de aquella semana, la secuela se fue estrenando a lo largo y ancho del globo, dispersándose como un virus. Lo que la Warner no esperaba era otra clase de virus: las crÃticas. Reloaded acabó siendo un enorme éxito económico en todo el mundo, con más de 522 millones de euros acumulados en todos los mercados. Pero la crÃtica especializada fue aplastante, y los comentarios negativos respecto a la cinta inundaron Internet. Se la acusaba de rizar demasiado el rizo de la primera entrega, de resultar ridÃcula en multitud de secuencias, de exceso de CGI y de verborrea ininteligible en su clÃmax final.
Ese boca-oreja tan negativo terminó perjudicando el estreno de la tercera y última pelÃcula, Matrix Revolutions, que se estrenarÃa en todo el mundo el mismo dÃa –5 de noviembre de 2003– y a la misma hora –las 15 h. en España– en un evento cinematográfico sin precedentes. La mayorÃa de comentarios negativos se vieron acentuados ante un desenlace que no gustó a mucha gente. AsÃ, la recaudación final fue de 301 millones de euros, lo que la convertÃa en la pelÃcula menos taquillera de una saga que, crÃticas y batallas de gustos a un lado, fue uno de los mayores éxitos e iconos culturales del mundo del cine de principios del siglo XXI.
<<Posición 15 :: Posición 13>>
Noticias relacionadas:
3 Comentarios en "Las 20 sagas más rentables en taquilla de la historia: Parte 1"
Qué recuerdos… Y qué injustas algunas posiciones. Está claro que calidad argumental no siempre supera a determinadas modas o adaptaciones, y que si se sabe encontrar un público objetivo (caso de Crepúsculo o Narnia), el éxito palomitero de taquilla está asegurado.
Parece que no, pero cómo ha cambiado la industria del cine en unos años… (para bien y para mal).
Vaya pedazo de trabajo que te has currado, mis felicitaciones al respecto, espero que tenga el alcance que se merece…
Saluditos
A ver, hay una confusión muy tÃpica entre la recaudación en taquilla y el beneficio NETO para la productora. En realidad, una pelÃcula “sólo” devuelve entre el 40 y el 50% de lo recaudado. Asà que es practicamente imposible que una pelÃcula “recupere” la inversión sólo por la taquilla americana y hace falta que a nivel mundial recaude al menos su coste de producción para ser rentable. Asà que cuando se dice que para una pelicula de 150 millones tuvo un “gran exito en taquilla” porque recaudó 295 millones, se está diciendo una tonterÃa, dado que en realidad está perdiendo dinero: 295*0.45-150= -17 millones.
1 Trackback
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Vivimos tiempos en los que por fortuna o por desgracia, gran parte de la industria del cine sustenta sus apuestas anuales en continuar con aquello que funcionó en el pasado. Aunque no es la única forma, asà se empieza con una…..