Recaudación mundial: 991 millones de euros
Franquicia iniciada a mediados de la década de los ochenta cuando, durante la promoción de Piraña II: Los vampiros del mar en Italia, el ahora todopoderoso director James Cameron tuvo un sueño donde aparecÃa un torso metálico arrastrándose tras una explosión y un mar de llamas. La primera entrega, Terminator (The Terminator en su versión original) se estreno por primera vez en cines a finales de octubre de 1984, convirtiéndose en un éxito al liderar la taquilla de Estados Unidos durante dos semanas consecutivas. La recaudación mundial ascendió a más de 55 millones de euros al finalizar su carrera comercial, un auténtico pelotazo teniendo en cuenta que la pelÃcula costó apenas 4 millones y medio de euros.
Como era de esperar y como hemos sido testigos a lo largo de la historia, las carreras de James Cameron y de uno de los protagonistas del film, el inconfundible Arnold Schwarzenneger, dieron un salto estratosférico a la fama instantánea que se consolidarÃa con sus posteriores trabajos.
Siete años después, y tras dirigir grandes éxitos de taquilla y crÃtica como Aliens: El regreso y Abyss, Cameron estrenaba durante el verano de 1991 la tan esperada secuela. A Terminator 2: El juicio final la anticipaba uno de los mejores tráilers de avance de la historia, en el que se veÃa una cadena de montaje de la fabricación del T-800, el tipo de cyborg enviado desde el futuro que interpreta Schwarzenegger, y el cual aparecÃa al final del avance citando una frase que quedó para la historia: “Volveré”. Y volvió de forma contundente: más de 22 millones de euros en su primer fin de semana en Estados Unidos, que se quedarÃan pequeños ante la monumental cifra de más de 367 millones de euros que Terminator 2 acabó recaudando en el mundo entero, sextuplicando los resultados finales de su predecesora, y proclamándose la pelÃcula más taquillera de aquél año.
Tanto los impresionantes resultados de Terminator 2 en taquilla como los millones de fans de la saga pedÃan a gritos una tercera pelÃcula. No obstante, esta no llegó hasta más de una década después, tras los innumerables problemas que dio producirla, que ocasionaron la salida de James Cameron del proyecto por discrepancias artÃsticas –el oscarizado director consideraba que la historia quedaba más que cerrada en T2– y casi provocan el rechazo de Arnold Schwarzenneger a participar en ella. Finalmente, durante el verano de 2003 se estrenó Terminator 3: La rebelión de las máquinas, que se situaba una década después de los acontecimientos narrados en el anterior film. La secuela fue otro éxito a nivel mundial –304 millones de euros en total–, pero las cosas no funcionaron del todo bien en el mercado local estadounidense, donde no sobrepasó los 140 millones de euros de su presupuesto. Para más inri, las opiniones respecto al film –dirigido esta vez por Jonathan Mostow– tampoco eran del todo favorables, echando en cara la enésima repetición del esquema de la primera pelÃcula, y el consiguiente agotamiento de la fórmula.
Estaba más que claro que la saga tenÃa que tomar una nueva dirección, y por ello los manda mases de Sony Pictures, siguiendo sin el consentimiento del creador de la franquicia, decidieron dar otro salto en el tiempo en la historia y sumergirse de lleno en la guerra entre la humanidad y las máquinas de Skynet. McG (Los ángeles de Charlie) fue el realizador escogido por sorpresa para dirigir esta cuarta pelÃcula, cuyo tÃtulo no serÃa otro que Terminator Salvation. Protagonizada por Sam Worthington y Christian Bale, la cinta no logró remontar las cifras de Terminator 3: La rebelión de las máquinas. Los beneficios que se obtuvieron fueron mÃnimos, y en Estados Unidos, el mercado a tener en cuenta siempre por los grandes estudios, se confirmó como un fracaso bastante sonado, dejando la franquicia en un enésimo estado de hiatus que no parece tener fin a largo plazo.
<<Posición 20 :: Posición 18>>
Noticias relacionadas:
3 Comentarios en "Las 20 sagas más rentables en taquilla de la historia: Parte 1"
Qué recuerdos… Y qué injustas algunas posiciones. Está claro que calidad argumental no siempre supera a determinadas modas o adaptaciones, y que si se sabe encontrar un público objetivo (caso de Crepúsculo o Narnia), el éxito palomitero de taquilla está asegurado.
Parece que no, pero cómo ha cambiado la industria del cine en unos años… (para bien y para mal).
Vaya pedazo de trabajo que te has currado, mis felicitaciones al respecto, espero que tenga el alcance que se merece…
Saluditos
A ver, hay una confusión muy tÃpica entre la recaudación en taquilla y el beneficio NETO para la productora. En realidad, una pelÃcula “sólo” devuelve entre el 40 y el 50% de lo recaudado. Asà que es practicamente imposible que una pelÃcula “recupere” la inversión sólo por la taquilla americana y hace falta que a nivel mundial recaude al menos su coste de producción para ser rentable. Asà que cuando se dice que para una pelicula de 150 millones tuvo un “gran exito en taquilla” porque recaudó 295 millones, se está diciendo una tonterÃa, dado que en realidad está perdiendo dinero: 295*0.45-150= -17 millones.
1 Trackback
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Vivimos tiempos en los que por fortuna o por desgracia, gran parte de la industria del cine sustenta sus apuestas anuales en continuar con aquello que funcionó en el pasado. Aunque no es la única forma, asà se empieza con una…..