Estamos tan sólo a unas horas de que se hagan entrega de los premios más importantes de la industria del cine. Una de las categorÃas que más interés acapara es la que reconoce a una pelÃcula como el mejor tÃtulo del año. En esta ocasión 9 son las que optan a serlo. Hay mucha variedad de géneros.
1. The Artist.
Es la clara favorita a hacerse con el premio a la Mejor PelÃcula del año. Su director se ha encargado de realizar una cinta muda en los tiempos que corren. Jean Dujardin protagonista y nominado también podrÃa ser el europeo de la noche. Hazanavicius, su director, dará el gran salto a Hollywood (si no lo ha dado ya). Además de ésta nominación cuenta con otras 9 y ya ha conseguido 7 BAFTA, Palma de Oro en Cannes para Dujardin, 3 Globos de Oro y numerosos premios de las asociaciones de crÃticos. De no conseguirlo, para muchos, serÃa una enorme sorpresa.
:: A favor: Lleva unos cuantos premios a sus espaldas.
:: En contra: Algunos académicos pueden pensar que el cine mudo ha muerto.
Puedes leer la crÃtica de The Artist, aquÃ.
La primera experiencia de Scorsese en el 3D le ha supuesto una enorme satisfacción. La invención de Hugo, ese cuento infantil con buen gusto rinde homenaje al cine desde dentro. Su recargada producción ha conseguido que sea una de las cintas más nominadas de la noche, con uno total de 11 candidaturas. A esto hay que sumarle sus 2 BAFTA y el Globo de Oro para Scorsese, además de otros premios menores de crÃticos norteamericanos. A veces tantas nominaciones no son buenas para una pelÃcula.
:: A favor: Lo que subyace en su historia puede tocar la fibra a los académicos.
:: En contra: Quizá no la vean como una cinta tan academicista.
Puedes leer la crÃtica de La invención de Hugo, aquÃ.
3. Moneyball: Rompiendo las reglas.
Brad Pitt es el único actor que, este año, tiene 2 tÃtulos en esta candidatura, ¿será una nominación asegurada el tenerle a él en un reparto?. PelÃcula de superación, de intensidad, de esas que tanto gusta a Hollywood. Además de todo, tiene al béisbol como telón de fondo, qué más americano que esto, señores. Tiene 6 nominaciones en total, y de momento cosecha más candidaturas que premios, algo que no la beneficia en absoluto.
:: A favor: La historia es de las que gustan en Hollywood.
:: En contra: Los pocos premios que lleva hasta ahora y su escasa taquilla (repercusión).
Puedes leer la crÃtica de Moneyball: Rompiendo las reglas, aquÃ.
Alexander Payne ya sabe lo que es ganar un Oscar, pero sus pelÃculas de momento no. Con 5 nominaciones, la cinta protagonizada por George Clooney ha sido una grata sorpresa para todo el equipo, e incluso su recaudación en taquilla también ha ido y sigue yendo, bastante bien. 2 Globos de Oro avalan quizá los premios más signficativos que ya tiene en su haber. Clooney podrÃa ser la sorpresa.
:: A favor: Es un drama intenso y con familia de por medio, eso gusta.
:: En contra: Muy “Alexander Payne”. Quizá tenga que renovarse.
Puedes leer la crÃtica de Los descendientes, aquÃ
5. War Horse (Caballo de batalla).
Spielberg lleva unos años sin ganar un Oscar, y sus pelÃculas también. War Horse (Caballo de batalla) podrÃa ser la que rompiera la mala racha para el director. Sus 6 nominaciones quizá no son muchas, y más cuando practicamente son todas técnicas. Se fue de vacÃo en los BAFTA y en los Globos de Oro, y eso no suele augurar nada bueno. Una lástima, aunque no estamos quizá ante el Spielberg más redondo.
:: A favor: La historia ha sido bien recibida, tanto en teatros como en cines.
:: En contra: Puede que Spielberg vuelva a estar vetado en la academia.
Puedes leer la crÃtica de War Horse (Caballo de batalla), aquÃ.
Continúa –>
Noticias relacionadas: