Un año más, el Festival de Cine de San Sebastián cierra sus puertas hasta el próximo año. En una edición considerada por muchos como un tanto floja, fue la pelÃcula Neds del director Peter Mullan, la que se hizo con el galardón más importante del certamen. Hubo hueco también para el cine español.
Un año más, la ciudad de San Sebastián se viste de forma especial para recibir su popular y conocido Festival de Cine. Un festival que con el paso de los años se ha convertido en un punto de interés de la industria de cine europea, sobre todo. Este año la calidad en general y a juzgar por lo que se ha sacado en claro al finalizar, no ha sido excesivamente buena. Aún asÃ, el palmarés ha quedado muy variado y prácticamente para todos los gustos.
La 58 edición del festival también ha contado con sabor español, gracias a la presencia en concurso de tres cintas patrias. Por un lado, la recientemente estrenada Elisa K, de Jordi Cadena y Judith Colell. Una historia rodada en “dos tiempos” y que retrata el recuerdo de una joven de veinticuatro años que fue violada cuando tenÃa 11 años. La cinta se ha alzado con el Premio Especial del Jurado, que ha valorado mucho la temática y la forma con la que ha se refleja ésta problemática. La pelÃcula Aita, de José MarÃa de Orbe, debutaba en el certamen prácticamente al final. Rodada prácticamente sin diálogos, sus responsables eran conscientes de la dificultad que esto entrañaba. Se centra en la historia de un pequeño caserón y la persona encargada de cuidarlo. A pesar de lo “densa” de su propuesta, se ha hecho con el Premio del Jurado a la Mejor FotografÃa. La tercera cinta que iba a concurso, Pan Negro (del realizador Agustà Villaronga) no se mostró muy conectada con el público. Se centra en la historia de un hombre que fue acusado de asesinato durante la posguerra. La Concha de Plata a la Mejor Actriz fue a parar a Nora Navas, una de sus protagonistas.
Sin duda una de las jornadas que más se recordará este año fue la cuarta, cuando la actriz Julia Roberts recibió el Premio Donostia a toda su carrera. La Roberts se mostró muy simpática y agradable tanto con el público como con la prensa o su compañero de reparto en Come Reza Ama (su última pelÃcula) en donde comparte cartel con Javier Bardem, que fue quien le entregó el galardón. La carrera de Julia Roberts incluye numerosos éxitos de taquilla, como Pretty Woman (Garry Marshall, 1990), La boda de mi mejor amigo (P.J. Hogan, 1997), Notting Hill (Roger Michell, 1999) o Erin Brockovich (Steven Soderbergh, 2000) por la que recibió su único Oscar hasta la fecha, retratando a una mujer que trabaja en un bufete de abogados y que consigue, sin experiencia como abogada, una importante indemnización gracias a su tesón y, por qué no decirlo, mala leche. La bautizada como “la novia de América” agradeció el premio y se mostró muy contenta de estar en España.
Otro de los clásicos en los festivales europeos es John Sayles, que tuvo su presencia en este Festival de San Sebastián, al estrenar su nueva cinta Amigo. En ella, el director norteamericano retrata la llegada de un pelotón de soldados a un pueblo de Filipinas durante la guerra. A pesar de la calidad de sus propuestas, muchos se han sentido un poco decepcionados y tachan la pelÃcula como un tanto impersonal. Quizá la rueda de prensa del director fue más interesante que su propia cinta.
La gran triunfadora ha sido la pelÃcula Neds, del director y actor Peter Mullan. Cuenta la historia de un joven escocés con unas importantes aspiraciones a ser alguien en la vida que vé como se trunca su futuro dÃa a dÃa debido al ambiente que le rodea, lleno de violencia, alcohol, bandas y mucha hostilidad. Mullan, que ya obtuvo su notable éxito con Las hermanas de la Magdalena, se mostró muy contento con la buena acogida que tuvo la pelÃcula. Sin duda el premio para muchos ha sido más que merecido. Comentar que Neds también ha sacado a relucir su vena como actor, que ya demostró en tÃtulos como Hijos de los hombres o El perdón. Mullan estará también presente en War Horse, de Speielberg.
Noticias relacionadas: