Hoy se cumple el décimo aniversario del estreno mundial de El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, y aprovechamos la ocasión para rememorar cómo fue aquella primera sesión y que significó la pelÃcula dirigida por Peter Jackson no sólo para la industria del cine, sino también en la cultura popular de aquella época.
«El mundo ha cambiado.
Lo siento en el agua… Lo siento en la tierra… Lo huelo en el aire…
Mucho se perdió entonces, pero nadie vive ahora para recordarlo…»
Nos separa una década desde la primera vez que pudimos escuchar estas palabras en una sala de cine. Aunque nos cueste creerlo, hoy se cumplen diez años desde que se estrenara La Comunidad del Anillo, el primer capÃtulo de una trilogÃa que, durante los siguientes tres años, tuvo embelesados a millones de espectadores de todo el mundo.
Personalmente, recuerdo con especial cariño aquél dÃa y aquella época en la que me encontraba en plena adolescencia. No era un seguidor de la obra de J.R.R. Tolkien ni lo sigo siendo, y desde luego no seguà con atención el rodaje de la trilogÃa que en los años previos tuvo a Peter Jackson y a medio Internet en vilo. Recuerdo cierta preocupación por el resultado final de las pelÃculas por imágenes robadas de la grabación que, a simple vista, no tenÃan muy buena pinta; prejuicios que se fueron por donde vinieron cuando se estrenó el tráiler de avance de la trilogÃa a finales del año 2000. Pero no fue hasta el lanzamiento de los varios tráilers que estrenaron de la primera pelÃcula que no empecé a interesarme por ella y todo aquél universo.
Asà pues, iba al estreno de La Comunidad del Anillo con relativa ignorancia, pero con el suficiente hype como para adquirir las entradas de forma anticipada, e ir a la sesión con toda la tropa de amigos, los cuales sà eran seguidores y lectores apasionados de Tolkien. Sin embargo, aquella proyección a las siete de la tarde no la olvidaré jamás, como tampoco se me olvidará ni volveré a experimentar un ambiente en una sala de cine (llena hasta la primera fila) tan caracterÃstico como aquél. Además, se iba a estrenar el nuevo tráiler de Star Wars: Episodio II El Ataque de los Clones en castellano, y eso para un fanático de la saga galáctica como lo era yo con catorce años, era el no va más.
Pronto me vi sumergido en la Tierra Media. El prólogo narrado por Galadriel (Cate Blanchett), la batalla de Mordor y el viaje del anillo a las manos de Gollum (Andy Serkis) y posteriormente a las de Bilbo Bolsón (Ian Holm). La llegada de Gandalf el Gris (Ian McKellen) a Hobbiton y su reencuentro con Frodo (Elijah Wood). Bolsón Cerrado, la fiesta de cumpleaños de Bilbo, los fuegos artificiales y el inicio de la historia que durarÃa una trilogÃa.
La proyección fue inmejorable. Casi tres horas después y el dramático desenlace del primer capÃtulo de la saga, recuerdo que todos los allà presentes, tras estar durante todo el metraje absorbidos por el misterio, la aventura y la mitologÃa, dedicamos un entusiasta aplauso mientras pasaban los créditos finales y sonaba de fondo el tema principal del film, interpretado por Enya. Todos, incluso los que nos topábamos con la Tierra Media por primera vez en nuestras vidas.
De pronto hubo un punto de inflexión en cines de todo el mundo. Lo que Peter Jackson hizo con la obra de Tolkien podrá gustar más o menos, pero lo que sà es cierto es que inauguró una tradición en la que los siguientes tres años no podÃa faltar El Señor de los Anillos en nuestras navidades, tanto en el cine como en casa, con el lanzamiento de las versiones extendidas en DVD de las pelÃculas un año después.
En enero de 2002, al mes siguiente de estrenarse La Comunidad del Anillo, la pelÃcula recibió trece nominaciones a los Oscar, incluida Mejor PelÃcula y Mejor Director. Acabó ganando cuatro de ellos, todos técnicos, pero el género fantástico por fin se hizo un lugar en la Academia de cine de Hollywood, un hecho que llegarÃa a su culminación con los once Oscars que El Retorno del Rey acabó ganando a principios de 2004. Si tenemos en cuenta los dos galardones que recibió Las Dos Torres, la saga llegó a su final con diecisiete estatuillas doradas en su poder.
La anillomanÃa quedó desatada en todos los rincones de nuestra sociedad y cultura. De pronto, los libros llegaban a los primeros puestos de los más vendidos, el merchandising poblaba las tiendas y los medios hablaban de un tema que unos meses atrás estarÃa relegado a cÃrculos cerrados especialmente dedicados a ello. Frodo, Gandalf y el resto de la compañÃa se volvieron populares, y muchos miembros del reparto (como Viggo Mortensen, Cate Blanchett, Orlando Bloom o Dominic Monaghan) dieron su salto a la fama gracias a la saga.
Más allá de su calidad cinematográfica, el vÃnculo que Peter Jackson construyó entre la trilogÃa de El Señor de los Anillos con los espectadores de medio mundo quedó reflejado no sólo en la recaudación global de la franquicia (2.047 millones de euros aprox.), sino en su fidelidad en los tres años siguientes. Tanto la asistencia a los cines como la entrega del patio de butacas a la historia aumentaron en cada pelÃcula, y el entusiasmo general era total una vez llegado al final del metraje.
Hoy, diez años después, nuestra visión tanto de La Comunidad del Anillo como de Las Dos Torres y El Retorno del Rey habrán envejecido de un forma u otra, para mejor o peor. Lo que es innegable para algunos de nosotros es lo que fue, cómo nos emocionamos, el sufrimiento que experimentamos, y el alivio que sentimos una vez el anillo fuera destruido en el Monte del Destino, allà donde fue forjado. A pesar de la duración de su metraje, la trilogÃa de El Señor de los Anillos consiguió establecer un acontecimiento y un fenómeno únicos e irrepetibles, que muy pocas pelÃculas y/o franquicias han sabido imitar una década más tarde.
Noticias relacionadas:
3 Comentarios en "El Señor de los Anillos, diez años después"
¡Qué decir de la saga que marcó una época en mi vida! Mi relación “El Señor de los Anillos” se remonta a muy atrás. Concrétamente, a una estancia en casa de mis abuelos durante unos dÃas cuando apenas tenÃa diez o doce años. Recuerdo escoger los tres libros de la antigua biblioteca de casa (que bien parece a la de Minas Tirith), limpiarlos del polvo que los cubrÃa, y meterlos en la mochila. Ya en el camino, me ventilé algunas páginas del tirón, costándome un poco desenvolverme con soltura entre las descripciones y diálogos propios de la literatura de Tolkien. ¡Si ya le cuesta a una persona adulta imaginad a un niño de diez años!
Conforme pasaba el dÃa, me sentÃa cada vez más atrapado por “La comunidad del anillo”. No podÃa soltar esas páginas amarillentas y algo decrépitas que atesoraba la edición que tenÃa por aquél entonces. Disfrutaba con cada lÃnea, con cada frase. Cada alto en el camino de la comunidad era una odisea que no podÃa evitar de repetir en mi cabeza. Llegué a conocer a cada uno de los personajes, a empaparme de su cultura y su personalidad. Lloré cuando Gandalf abandonó a la comunidad tras su enfrentamiento contra el Balrog en Moria, y sentà un escalofrÃo de desazón cuando supe que la compañÃa estaba a punto de fragmentarse antes de su llegada a Mordor. Jamás me habÃa sentido tan conmovido y sacudido por ningún libro como por aquél. La sensación de descubrir y conocer cada rincón de la Tierra Media por uno mismo es algo que posiblemente jamás podré describir con palabras, ya que trasciende cualquier significado. Es una sensación que hay que experimentar. Llegó la noche, y ya habÃa terminado el primer volumen, y lo mejor: me quedaba un fin de semana por delante para continuar con “Las Dos Torres” y “El Retorno del Rey”.
No ahondaré en demasiados detalles, ya que cada vez me emocionaba más, llegando incluso a soñar durante toda aquella madrugada con anillos, señores oscuros, castillos con siete niveles y poderosos y peligrosos jinetes alados.
Cuando me enteré de que se estaba haciendo una pelÃcula (aunque ya tenÃa mi copia en VHS de la adaptación de Ralph Bakshi), mi emoción por “El Señor de los Anillos”, revivió. Apenas habÃan pasado unos años desde que leà el libro, y al ver las primeras imágenes, mi corazón dio un vuelco inesperado y sentà lo mismo que sientes cuando ves a un viejo amigo del que guardas buen recuerdo. Aún tengo guardado aquél periódico en mi habitación. Y la imagen de aquél Nazgûl sigue asaltándome en pesadillas. Seguà con cuenta gotas la información que iba saliendo, recibà con aplausos y vÃtores el trailer en mi viejo ordenador (aún guardo la copia del archivo original) y el dÃa del estreno, acudà con mis padres a ver aquello que nos unió en su momento (mis padres leyeron el libro antes de cualquier adaptación de dibujos animados o acción real).
Durante las tres horas y media de la proyección, no podÃa dejar de pensar una y otra vez en aquellas sensaciones que me invadieron tiempo atrás. Volvà a visitar la Comarca. Volvà a descubrir el secreto sobre el pasado dinástico de Aragorn. Compartà de nuevo mi temor por el Anillo Único y me invadió la melancolÃa al conocer lo sucedido en Moria. Galadriel me volvió a demostrar que nadie está libre del poder del anillo y que “hasta la criatura más pequeña puede cambiar el futuro”. Lloré con la muerte de Boromir pese a saber su destino. No podÃa dejar de sonreÃr una y otra vez al ver y disfrutar de los lugares y personajes que mi imaginación me brindó en su dÃa. ¡Eran exactamente iguales!
El resto, obviamente, es historia. El estreno de las siguientes y esperadas entregas, fueran pequeños acontecimientos que jamás olvidaré. Sus trailers, sus fotografÃas, los muñecos, revistas, libros (e incluso la correspondencia que llegué a recibir del equipo y el mismo Peter Jackson tras una sentida carta agradeciéndoles el esfuerzo mostrado), forman parte de una época en mi vida.
Cuando pasa el tiempo, y me retiro a mi pequeño rincón de Tolkien, y admiro las vitrinas donde poco a poco he ido guardando pequeñas piezas de la Tierra Media, recuerdo aquél dÃa en el que me sumergà por primera vez en el mundo de “El Señor de los Anillos” y sus maravillosos habitantes. Gracias a las pelÃculas de Peter Jackson, volver a ver a tus viejos amigos, es algo tan fácil como sentarte en tu sofá y encender tu reproductor de DVD o Blu-ray. Siempre están dispuestos a volverte a contar su épica y magna epopeya. Asà pues, digamos que no, digamos que todavÃa mi papel en esta magnÃfica historia de fantasÃa no ha terminado. Espero con ganas y devoción la historia de Bilbo Bolsón y su encuentro con el anillo. ¡TodavÃa no puedo partir de esta magnÃfica tierra! Queda historia por contar. Y quiero presenciarla en primera fila. Volverme a sentir partÃcipe. Mi barco puede esperar. De momento.
Gracias Tolkien por dejarnos semejante obra de la literatura. Gracias Jackson por atreverte a hacerla. Gracias a todos por transportarme a la Tierra Media por el Ãnfimo precio de una simple entrada de cine.
Precioso el comentario de Alberto, transmite perfectamente tu pasión por la obra de Tolkien.
Sólo me queda por decir:
“No es bueno hablar de ciertas cosas cuando las sombras reinan en el mundo”
Tom Bombadil – La Comunidad del Anillo
Wow! ya pasaron 10 años increÃble como pasa el tiempo, mi primero experiencia con la trilogia fue cuando acompañe a mi madre y a mi hermana a un centro comercial aburrido de verlas comprar ropa preferi esperarlas metiendome al cine.
Vi la cartelera y ninguna pelÃcula me llamaba la atención debo confesar que aquel niño de 12 años no era muy atraÃdo por aquel titulo : ” El señor de los anillos: Las dos Torres” aunque me dije demosle la oportunidad aunque sea una segunda parte y no habÃa visto aun la primera.
Sali de aquella sala de cine anonadado aquello que habia visto era epico, apoteosico, era la mejor pelicula que habia visto en mi corta edad ahora, aquellos lugares de la tierra media, el hermoso soundtrack y la fascinante historia me acutivo
Me habÃa vuelto fanático acerrimo, ahora doy vuelta atrás y me doy cuenta que ahora a mis 21 años no he experimentado nada como lo que experimente aquell tarde de diciembre del 2012 con esa hermosa pelÃcula.
Gracias Mama y Hermana por llevarme aquella tarde al centro comercial, probablemente sin aquel aburrimiento de verlas probarse ropa hubiera permanecido esceptico a aquella pelicula,
Gracias Tolkien por esta fascinante historia que solo podia salir de una mente como la tuya.
Y gracias Peter Jackson por plasmar esa historia en una sala de cine.
La Mejor TrilogÃa de la Historia, Si señor!!!
1 Trackback
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Hoy se cumple el décimo aniversario del estreno mundial de El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, y aprovechamos la ocasión para rememorar cómo fue aquella primera sesión y que significó la pelÃcula dirigida…..