La pelÃcula John Carter no ha sido precisamente lo que la Disney esperaba que fuera. Su elevado presupuesto y su poca presencia la habÃan convertido en un blanco fácil para llevarse mal con la taquilla. Hay unas cuantas respuestas que pueden darse para ésto.
Desde que comenzase la pre-producción de John Carter, muchas miradas estaban puestas en ella. El proyecto habÃa sido acariciado por el mismÃsimo Robert RodrÃguez. Iba a producirla e incluso dirigirla, contarÃa también con uno de los ilustradores más conocidos del panorama, Frank Frazetta. Al final todo quedó en una mera especulación. Y otro dato a tener muy en cuenta, RodrÃguez exigÃa un presupuesto de unos 100 millones de dólares.
Y es que desde su comienzo, John Carter no auguraba una pelÃcula polémica, no por su historia, sino por lo que podrÃa dar. Paramount se disputaba los derechos y directores (Kerry Conran, Jon Favreau…) y tras varios meses de haber perdido interés, la historia de John Carter queda en manos de la Disney, que apostará muy fuerte con un presupuesto que rondará los 250 millones de dólares, cifra equiparable a tÃtulos como Avatar (2009), por poner un ejemplo muy conocido.
Y el tiempo ha dado la razón al público, convirtiendo a la pelÃcula en uno de los mayores fracasos comerciales de Disney. Para hacerse una idea, sólo en los Estados Unidos, donde el éxito se mide en el primer fin de semana, fue superada por Lorax: En busca de la trúfula perdida, pelÃcula de animación estrenada una semana antes. ¿El resultado? unos simples 30 millones de dólares de recaudación (el 12% de lo que costó).
Existen varias razones por las que John Carter no ha conseguido el éxito que Disney esperaba. Una de las más importantes, a mi juicio, creo que ha sido su excesiva pretensión como producto de ciencia ficción por parte de sus responsables. Una escasa campaña de promoción (tanto en los Estados Unidos como en España) tampoco le han hecho un favor a la cinta de Andrew Stanton.
La duración es quizá otro de los lastres de John Carter. Disney no ha sido muy amiga siempre de cintas largas. Quizá querrÃan justificar el presupuesto pero tener a un niño dos horas delante de una pantalla de cine es una absoluta proeza y más cuando le quieres contar algo trascendental o al menos quieres recrearte en lo visual. Eso a los niños no les interesa. DeberÃan haber echado la vista atrás y ver como poco más de 100 minutos siempre ha sido una duración acertada.
Pero otro de los lastres de John Carter es su duración, como hemos comentado ¿justificación del presupuesto? Desde mi punto de vista, una excesiva acumulación de información que parecÃa que fuese necesario plasmar en pantalla. Muchos nombres, mucha terminologÃa, ese comienzo tan apresurado por meternos en una guerra… Posiblemente una buena miniserie o una reducción de tiempo habrÃan sido mejores aliados para el éxito de John Carter.
El reparto, también es un elemento clave en el éxito o no de una pelÃcula. Taylor Kitsch no es precisamente una estrella ni consagrada, ni excesivamente conocida… ¿era necesario que todo el peso cayera sobre él? Jon Hamm (de la serie Mad Men) o Josh Duhamel (Transformers) eran otras opciones… no creo que hubiese variado mucho el resultado. HabrÃa sido necesario un nombre de mucho peso para poder atraer al público.
Ni siquiera el contar con Stanton en la dirección ha sido un problema. Su primera pelÃcula con actores reales quizá le ha sobrepasado, realizando cambios o modificaciones sobre la idea original (como el tÃtulo, por ejemplo). Otros han dado el mismo salto y no les ha ido tan mal, como Brad Bird.
John Carter no se ha definido como producto (familiar, infantil, de ciencia ficción para mayores, épica…) se ha excedido en multitud de cosas y su trabajo a nivel técnico, aunque casi irreprochable, merece una nueva visión a nivel de montaje puesto que hay demasiado metraje que, en castellano cervantino, no cuenta absolutamente nada de interés para el desarrollo de la historia.
La Disney se ha querido re-estrenar en la épica con John Carter pero está visto que salvo la saga de Narnia, poco más le queda por intentar en este género que, parece reservado a las otras grandes. No esperamos que en un futuro haya una segunda parte, parece que se han encargado bien de dejarlo todo atado. Una lástima, pues las historia que escribió Rice Burroughs en su dÃa, dan para un buen producto que en manos de otro podrÃan ser algo grande.
Podéis leer la crÃtica de John Carter en Cinefilo, aquÃ.
Noticias relacionadas:
2 Comentarios en "Desde la alfombra roja… John Carter"
No entiendo el sentido del post, esta pelÃcula no lleva ni un mes en cartelera y a nivel mundial ya ha recaudado 234,5M de dólares, le faltan aún tiempo en cartelera y después vendrán los ingresos por dvd, blu ray y ventas de derechos televisivos. Está claro que los productores recuperarán su inversión.
No voy a discutir el tono general del post, solo querÃa responder a Goblin.
Dudo mucho de que ‘John Carter’ recupere la inversión de sus productores, los cuales ya han anunciado perdidas de unos 200 millones de dólares.
Es cierto que la pelÃcula ya lleva recaudados unos 235 millones de dólares, pero es una cantidad que no basta, ya que sus costes de producción fueron de 250. Y aunque llegara a esa cifra, aún le quedarÃa doblarla para que en Disney se vieran beneficios reales.
Estamos hablando de una cifra superior a los 500 millones de dólares, a la cual es muy improbable que termine llegando: su carrera en salas ya está sentenciada (con ‘Los Juegos del Hambre’ acaparando toda la atención, y con los estrenos inminentes de ‘Ira de titanes’ y ‘Los Vengadores’), mientras que el mercado doméstico apenas da el suficiente dinero como para que tan siquiera pueda llegar a otros 200 millones.
1 Trackback
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: La pelÃcula John Carter no ha sido precisamente lo que la Disney esperaba que fuera. Su elevado presupuesto y su poca presencia la habÃan convertido en un blanco fácil para llevarse mal con la taquilla. Hay unas cuantas re…..