Etiqueta: Uma Thurman
Parece que el éxito de Los Mercenarios y su secuela (que se estrena el próximo viernes en España) se ha trasladado al sexo opuesto. Incluso hay una posible lista de candidatas a protagonizarla. Todo depende de cómo le salgan las cosas a Los Mercenarios 2, que por lo menos en Estados Unidos ha funcionado bien en su primer fin de semana.
El actor John Travolta y la actriz Uma Thurman volverán a compartir cartel en la próxima película de Oliver Stone, Savages. La pareja tuvieron mucha popularidad durante los noventa gracias a la cinta Pulp Fiction de Tarantino. Compartirán cartel con Blake Lively.
Ya hablamos a principios de mes que el próximo proyecto de Quentin Tarantino podría ser un western. Ahora a Uma Thurman, gran amiga del director de Jackie Brown, se le escapa lo que podría ser una de las primeras confirmaciones oficiales al respecto.
El director de cine Gabriele Muccino, que para muchos se dió a conocer con el drama En busca de la felicidad, ya tiene nuevo proyecto en cartera. Al contrario que sus dos anteriores trabajos, esta vez no contará con el actor Will Smith en ellos.
El director Quentin Tarantino estrenará una nueva visión de sus películas Kill Bill: Volumen 1 y 2. Tras varios meses de rumores y especulaciones, por fin ya tiene lista su nueva visión de la historia, que llevará por título Kill Bill: The Whole Bloody Affair. Os dejamos más detalles sobre este nuevo estreno.
Kill Bill es el perfecto ejemplo del admirable e increíble talento de Quentin Tarantino. No me atrevería a decir con certeza si es su obra cumbre o no, pero resulta ser una clara muestra de la capacidad de este señor, no ya sólo dirigiendo (ojo a esos encuadres de libro de texto, y a esos planos secuencia del primer volumen) y escribiendo, sino a la hora de la puesta en escena, la cual Kill Bill resulta tener la mejor y más brillante de toda la filmografía del norteamericano (seguida de MUY de cerca por las demás, claro), dando como resultado dos películas con un ritmo fresco, ligero (gracias a la división en capítulos y algunos saltos temporales desordenados) y hasta desmesuradamente frenético, repleta del extravagante humor negro y de la violencia gráficamente explícita, exagerada y en ocasiones desagradable, marca de la casa tarantiniana.